En México, al cierre de mayo se registró una disminución de 4 por ciento en el robo de transporte de mercancías en tránsito respecto al mes anterior, informó Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); al tiempo que precisó que, no obstante el resultado, algunas entidades continúan con una tendencia al alza (como en el caso de Guanajuato).
El presidente del organismo indicó que, ante la modificación en los hábitos de autoprotección y en la dinámica comercial del sector autotransporte a causa de la crisis por la COVID-19, la telemetría y la logística en el transporte se han vuelto fundamentales para disminuir el robo de mercancías en tránsito.
La ANERPV destacó que la disminución de tales robos fue en el pico de la pandemia, periodo en el que atendieron más de mil reportes, se detuvieron 84 personas y se aseguraron 12 predios donde se resguardaban unidades y mercancía robada.
De acuerdo con los registros de la asociación, en mayo, las entidades que registraron más actividad delictiva fueron Estado de México, con 57; Jalisco, 27; Guanajuato, 27; Puebla, 26; Michoacán, 13; Veracruz, 12 y Ciudad de México, 19 robos.
Víctor Manuel Presicho indicó que no se descarta que, en los próximos meses, como parte del regreso a la “nueva normalidad”, con una economía del país marcadamente a la baja, se incremente la demanda de productos básicos a bajo precio como alimentos y bebidas procesados y medicamentos, entre otros; en el que el “mercado negro” generará una fuerte demanda de productos robados y apócrifos.
Por otro lado, el presidente del organismo indicó que las rutas más peligrosas para el transporte de carga son Circuito Exterior Mexiquense, Arco Norte, Cuautitlán-Tepeji del Rio, Guanajuato (Celaya a Salamanca); Puebla-Veracruz (San Martín Texmelucan hasta la Tinaja) y San Luis Potosí, en las inmediaciones de Matehuala.
Finalmente, Presichi Amador puntualizó que en estos meses de confinamiento, los hábitos de consumo también han cambiado y las ventas por internet van al alza. Las tiendas departamentales y sitios especializados se movilizan para atender el incremento de pedidos, porque el mayor atractivo del e-commerce es precisamente evitar salir de casa, pero también la rapidez de respuesta. De ahí el transporte de carga especializado (mensajería y paquetería) y el rastreo satelital tienen ante sí otro importante reto de seguridad.