Ahorro y libertad financiera, factores claves para el empoderamiento de la mujer en México

El Asegurador

En México se debe trabajar para que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades que los hombres y logren administrar su dinero. Entonces, reducir la brecha de género es primordial en un mundo globalizado y altamente competitivo; y uno de los grandes temas es la libertad que se tiene con el manejo de las finanzas, donde el nivel de ahorro es el síntoma principal que demuestra que la economía de un hogar o de una persona se están volviendo fuertes y saludables.

Así lo detalla información de albo, la startup que ayuda a las personas a usar su dinero con libertad y que añade que, según datos de Endeavor Intelligence, solo 25 por ciento del total de emprendimientos en tecnología existentes en Latinoamérica son dirigidos por mujeres, y estas firmas son en promedio tres veces más pequeñas que las dirigidas por hombres.

El reporte de albo también establece que en México, las mujeres perciben un salario 34.3 por ciento menor al de los hombres, según datos de la ONU Mujeres México. Esta desigualdad también se ve reflejada en temas tecnológicos y financieros. Además, la pandemia ha obstaculizado el ingreso de las mujeres a la industria tecnológica y ha evidenciado algunas barreras que afectan su inclusión; revela el Índice de Competitividad Internacional 2021 (ICI) publicado recientemente por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El documento añade que, en México, 45 de cada 100 mujeres de 15 años o más son económicamente activas, mientras que 78 de cada 100 hombres lo son. Eso quiere decir que, en 2019, la tasa de participación laboral de los hombres fue 1.7 veces mayor que la de las mujeres. A pesar de los esfuerzos por incluir a más mujeres al mercado laboral, el país ocupa el lugar 38 de 43 en este indicador dentro del ICI 2021.

Ana Luisa Chico, Chief Operating Officer de albo, comenta: “Creemos firmemente que todos, sin importar el género, deben tener oportunidades equitativas, y aunque es cierto que hay muchos aspectos que considerar para lograrlo además del sueldo, creemos que este es un buen lugar para comenzar. Cuando nos sentimos en control de nuestras finanzas, nos sentimos más seguros, más independientes y optimistas sobre nuestro futuro, lo que nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial”.

Chico comenta: “Creemos que se debe apoyar a mujeres y hombres a tener libertad financiera y el control de su dinero a través de una cuenta digital que de visibilidad para tomar decisiones y con herramientas sencillas y útiles que ayuden a administrarse mejor”.
La especialista afirmó que si bien es cierto que las mujeres siguen avanzando todavía cuesta mucho ser tratadas igualitariamente ante los hombres, y más aún cuando se trata de la lucha en el terreno profesional y financiero para tener sus propias fuentes de ingreso, y administrarlas a su favor. Hay muchos cambios sociales sucediendo y eso se nota de manera positiva en el empoderamiento de la mujer a través de la inclusión financiera.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo