Lamentablemente, cerca de 18 millones de mexicanos desconocen que poseen una cuenta individual gestionada por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), situación alarmante, puesto que el ahorro voluntario es un paso clave si se desea alcanzar una jubilación de ensueño, afirma Principal.
Por medio de un comunicado, la institución apunta que el retiro es un tema personal y distinto para cada individuo. Por ello, añade, gozar del acompañamiento y asesoría personalizada de un agente permitirá a los usuarios financieros definir la estrategia adecuada.
Considerando lo anterior, Principal enumera cuatro elementos clave al momento de que un usuario financiero se encuentre en la encrucijada de elegir la Afore que administrará su jubilación:
La solidez y el respaldo. Evalúe la experiencia y trayectoria que la Afore de su elección tiene en el mercado. Estos atributos permitirán saber más sobre la institución que administra sus recursos.
Los rendimientos. Estos se refieren a las ganancias que generan sus ahorros por ser invertidos bajo un esquema de fondos llamados Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORES). Dichos portafolios se conocen como Siefores Básicas Generacionales (SBG), ya que, de acuerdo con nuestro año de nacimiento, estamos asignados a ellas. Todas las Afores emplean 10 SBG definidas por rangos de año de nacimiento. De acuerdo con el plazo de vida del trabajador, se invertirán los recursos en proyectos adecuados que buscarán obtener el mayor beneficio en términos de riesgo y rendimiento.
Las comisiones. Las comisiones se refieren al monto cobrado por las Afores al trabajador como pago por el servicio de administración, resguardo e inversión de los recursos de la cuenta individual. Idealmente, éstas deben estar balanceadas con los rendimientos, a fin de que la ganancia neta no difiera mucho de la ganancia de las comisiones.
El servicio. Evalúe la eficacia, asesoría y seguimiento de sus trámites. Considere elementos como la atención y el acompañamiento que recibe.