De acuerdo con las primeras proyecciones, 2020 se posicionará como el segundo año más caluroso de la historia del planeta, periodo en el que se registró un mayor número de huracanes, preocupantes oleadas de calor y una peligrosa disminución de la capa congelada del Ártico, alerta la Agencia Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
La NOAA precisa que en octubre, la capa congelada del Ártico fue 36.8 por ciento menor que las mediciones entre 1981 y 2010. Por si esto fuera poco, el organismo precisa que del 1 de enero y al 31 de octubre de este año, la temperatura global de la superficie del planeta fue un grado centígrado más alta que el promedio registrado durante el siglo XX, lo que convierte a 2020 en el segundo año más caluroso de la historia.
El análisis de la NOAA hace énfasis en que 2020 también será recordado por ser el año en el que más huracanes se formaron en los océanos Pacífico y Atlántico. En tal sentido, la investigación precisa que durante este año se registraron un total de 30 tormentas de esta clase.
Por último, la NOAA cita un estudio divulgado por la la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, por sus siglas en inglés), en el que se alerta que existe una probabilidad superior y real de que todos los años entre 2019 y 2028 sean los 10 años más cálidos en la historia del orbe.