Adultos mayores, más vulnerables de enfermar gravemente y morir a causa de la COVID-19

El Asegurador

Si bien cualquier ser humano está en riesgo de contraer la COVID-19, las personas mayores tienen una probabilidad superior de enfermar gravemente si se infectan del virus SARS-CoV-2, ya que el grupo etario que asciende a 80 años muere a una tasa cinco veces mayor que la media, destaca el informe de las Naciones Unidas denominado El impacto de la COVID-19 en las personas mayores.  

Este también es el caso de Las Américas, donde la mayoría de las muertes por la COVID-19 ocurren en individuos de 70 años o más, seguidos de personas entre 60 y 69 años, afirman expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La forma en que cada persona mayor puede verse afectada por la COVID-19, o cualquier otra enfermedad, depende de su salud física y mental en general, por lo que la atención y el tratamiento siempre deben tener esto en consideración”, subraya el reporte.

La publicación puntualiza que los sistemas de salud en Las Américas no están respondiendo adecuadamente a las necesidades de los adultos mayores y deben adaptarse a la luz de la pandemia de COVID-19. Además refiere que, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra hoy (1 de octubre), la OPS hace un llamado por una atención integral y centrada en la persona, y por servicios de atención primaria que respondan a las necesidades de los adultos mayores.  

La investigación establece que si bien las residencias o centros de atención a largo plazo han sido las más afectadas, y representan entre 40 y 80 por ciento de las muertes por la COVID-19 en todo el mundo, en las Américas, donde es más probable que el cuidado de los adultos mayores se lleve a cabo en el hogar, el distanciamiento físico constituye un desafío particular. 

Al respecto, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, afirmó que “la pandemia de la COVID-19 ha remarcado las necesidades y vulnerabilidades que tienen las personas mayores, en lo que respecta a su derecho a la salud. Con demasiada frecuencia, no escuchamos sus voces y perspectivas cuando se trata de su atención. Las personas mayores tienen el mismo derecho a recibir cuidados que cualquier otra persona. Ninguna vida es más valiosa que otra”. 

La OPS especifica que el envejecimiento saludable consiste en desarrollar y mantener las habilidades funcionales que permitan el bienestar en la vejez y que incluso antes de la pandemia de la COVID-19, más del 50 por ciento de las poblaciones mayores en algunos países de ingresos bajos y medianos carecían de acceso a algunos servicios de salud esenciales, un problema que la pandemia ha exacerbado. 

En tanto, Enrique Vega, jefe de la Unidad de Curso de Vida Saludable de la OPS, señaló que no basta con garantizar que los adultos mayores tengan acceso a los servicios básicos de salud, sino que estos también deben adaptarse a las necesidades específicas de las personas que transitan los años crepusculares. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo