La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que el sector asegurador ha cubierto un monto acumulado de 729.8 millones de pesos por Gastos Médicos (57 por ciento) de 1,639 personas hospitalizadas, contagiadas por COVID-19.
Asimismo, detalló que ha recibido reclamaciones por 785 fallecimientos, que suma un total de 166 millones de pesos en Vida, con un costo promedio de cada siniestro que asciende a 211,643; es decir, un incremento de 80 por ciento, respecto a la cifra registrada durante la última semana de mayo.
En videoconferencia de prensa, Edgar Karam, vicepresidente de AMIS, apuntó que en el ramo de Gastos Médicos se presentó un incremento de 124 millones de pesos, respecto al monto acumulado durante la última semana del quinto mes del año. Explicó asimismo que el promedio de indemnización fue de 445,313 pesos; siendo el monto mayor de 15 millones de pesos, lo cual representa un aumento de 57 por ciento, en comparación a los gastos de hospitalización que difundió el pasado 28 de mayo el organismo que cobija a las instituciones de seguros en el país.
En relación a casos registrados por COVID-19, Karam destacó que 54 por ciento están concentrados en Ciudad de México y Estado de México, con 717 y 160 casos, respectivamente; seguidos en menor proporción por Baja California Norte (88); Chihuahua (72); Puebla (68); Nuevo León (64) y Sinaloa (48).
En cuanto a la tasa de letalidad por contagio de COVID-19, el vicepresidente de AMIS compartió que en la población general es de 11.5 por ciento, con 79.6 por cada 100,000 habitantes. En cuanto a población asegurada es de 6 por ciento, lo cual representa 18.03 por cada 100,000 individuos.
El mayor monto de indemnizaciones, de 189.4 millones de pesos, se concentró en el grupo de afectados que corresponde a personas cuya edad oscila entre 40 y 49 años, dijo Karam. En tanto, amplió, 156.5 millones recayó entre personas de 50 a 59 años. Otros 108 millones de pesos lo representaron individuos entre 60 y 69 años, agregó.
Por lo que respecta al porcentaje del monto de las indemnizaciones destinado a cada género, el funcionario de la AMIS indicó que 65 por ciento corresponde al sexo masculino y 71 por ciento del monto a indemnizar.
El servicio médico que más han requerido los asegurados es el internamiento hospitalario, que registra hasta ahora 1,018 ingresos; y como segundo servicio más demandado figura la Unidad de Cuidados Intensivos, con 300 atenciones, de acuerdo con la AMIS.
Por su parte, Jesús Martínez, vicepresidente de AMIS, se refirió al tomar la palabra a las defunciones en el seguro de Vida. Al respecto, puntualizó que al 1 de junio, se registran 785 decesos en todo el país; lo cual representa 80 por ciento más que la semana anterior. En esta distribución destacan Ciudad de México y Estado de México, con 49 por ciento del total de fallecimientos. De esta cifra, Ciudad de México ha registrado 234; y Estado de México, 148 defunciones.
El monto total de las reclamaciones en Vida asciende a 166.139,514 millones de pesos.Aunque el promedio por asegurado es de 211,643 pesos, declaró Martínez, quien señaló además que uno de ellos representará una indemnización de 10 millones de pesos.
El reporte difundido por el organismo arrojó que cuatro de cada 10 defunciones por COVID-19 han ocurrido en personas de 50 a 59 años, y que el monto a indemnizar por sexo es, hasta ahora, de 73 por ciento para el género masculino y 27 por ciento para el femenino.
En relación a la cobertura solidaria de apoyo al sector salud, los voceros de AMIS explicaron que, al 29 de mayo, se han pagado 24 indemnizaciones de 50,000 pesos a beneficiarios de cada persona fallecida; lo cual suma 1,200.000 pesos aproximadamente.
Karam y Martínez mencionaron que en casos pagados por estado destaca Ciudad de México, con siete; Estado de México, con cinco; y Tabasco, con 4.
De los registros, en el análisis de la AMIS se anotó que 42 por ciento de indemnizaciones corresponde a médicos; 21 por ciento, a enfermeras; 21 por ciento a otro personal de la salud; las cuales se han entregado a cónyuges (15), hijos (siete), y padres (dos).
Para finalizar y en relación a indemnizaciones, la AMIS destacó que por género, 19 corresponden al masculino y cinco al femenino; en tanto que, por edad, 10 casos se presentaron en el personal entre 41 y 50 años de edad.