El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo en conferencia de prensa que, derivado de la plática sostenida con representantes del gobierno de Estados Unidos y orientada a establecer medidas para reducir la propagación del virus COVID-19, se acordó un catálogo de actividades económicas esenciales enfocadas a evitar la afectación de la actividad económica y el empleo de las personas que laboran en la franja fronteriza.
Las actividades acordadas son todas aquellas que tienen que ver con el comercio, transporte de mercancías, movimientos logísticos comerciales, compra de medicamentos y servicios de emergencia. Además, las personas que trabajan con autorización en Estados Unidos, no tendrán restricción de paso.
En ese sentido, precisó que la frontera con Estados Unidos no está cerrada sino limitada a permitir el paso solo a las actividades económicas y laborales esenciales, por lo que hizo un llamado a la población para evitar viajar a ese país si no es estrictamente necesario. “Hagámoslo por protección propia y de los connacionales”, expresó.
El titular de Relaciones Exteriores señaló que es necesario que el tratado comercial entre en vigor lo antes posible para facilitar la reactivación económica cuando la crisis por Covid-19 concluya, lo cual podría ocurrir en junio de 2020.
También informó que el gobierno de México ha logrado repatriar a 1,153 mexicanos de diferentes partes del mundo que presentaron dificultad para retornar; y agregó que la cancillería continuará haciendo las gestiones necesarias para seguir con esa labor.
“Estamos ante una situación inédita que no ocurrió cuando se presentó el brote de la influenza (H1N1); por lo tanto, la restricción continuará durante varias semanas”, concluyó.