Si hay un tema que está acaparando la atención de las aseguradoras de todo el mundo, ése es el propósito de encontrar la manera de acelerar la transformación digital en una industria tradicional que fue tocada directa y abruptamente por los cambios que provocó la pandemia de COVID-19. De tal manera, el seguro tiene hoy el desafío no solo de transformarse digitalmente, sino también de acelerar ese proceso al máximo hasta lograr la mayor rapidez y eficiencia en el menor tiempo posible.
Así lo afirmó Patricio Márquez Palma, director para Latinoamérica del área de Transformación Digital de Bizagi, al participar con la conferencia Aceleración digital en la industria de seguros en la Cumbre Insurance Tech América Latina 2021, en la cual indicó que alrededor de este evidente desafío se llegan a presentar momentos de confusión en las empresas ante tantas soluciones disponibles en el mercado, lo que dificulta elegir la que las lleve a cumplir con ese propósito. En realidad, no se ha entendido que ninguna de ellas puede lograrlo por sí sola.
Por ello, el directivo de Bizagi compartió las siguientes cuatro prácticas clave para incursionar en la aceleración en seguros:
1. Hiperautomatización, que quiere decir que se debe conseguir que todo lo que se haga en una organización se apoye como mínimo en 85 por ciento de procesos automatizados. “Todo lo que pueda automatizar, hágalo, y convierta a su aseguradora en una organización con procesos simples, fáciles y seguros en la que los asegurados puedan autogestionar su cobertura en minutos”.
2. Utilice tecnología low-code que les facilite a sus colaboradores aportar plasmando sus ideas con mucha productividad y en menos tiempo al usar plataformas de bajo código en las que casi solo necesitan pegar y ensamblar para acelerar la innovación.
3. Al reconocer que ninguna solución por sí sola podrá solventar las necesidades de la industria aseguradora, el siguiente paso es crear una plataforma que administre y orqueste todas las soluciones de tecnología y las haga confluir.
4. Aplique enfoques ágiles, esto es, no espere a tener todo perfecto para emprender la transformación. Elija la mejor solución mínima viable para iniciar, y a partir de allí explore y construya la solución total. Eso reducirá el tiempo de ejecución del proyecto.
Finalmente, Márquez Palma recomendó acelerar la transformación digital partiendo del hecho de identificar y comprender las necesidades y comportamientos del cliente; y en ese proceso las redes sociales están desempeñando un rol clave para efectuar esa lectura.
El expositor invitó a establecer un enfoque nuevo de soluciones en seguros en el que la tecnología, los seguros on demand y los modelos de operación inteligentes sirvan para que ganen todos los que integran el ecosistema de seguros, y no solo unos cuantos.