En México, un total de 11,768 personas perdieron la vida entre enero y noviembre de 2020 a causa de accidentes de tránsito. Dicho panorama ubica a este país como una de las 10 naciones en el orbe en las que se registran más muertes debido a incidentes viales, informa el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las cifras distribuidas por el organismo confirman que México sigue muy lejos de cumplir con los compromisos adquiridos en la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acuerdo en el que este país se compromete a reducir 50 por ciento el total de muertes como consecuencia de incidentes de tránsito antes del penúltimo año de la década recién empezada.
Por último, el Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que las entidades del país donde más se registraron accidentes de tránsito durante el periodo antes mencionado son Guanajuato y Sinaloa, demarcaciones en las que 23 y 20 personas por cada 100,000 habitantes, respectivamente, perdieron la vida tras el volante.
De acuerdo con estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi México), anualmente en México se documentan un total 2.4 millones de accidentes de tránsito, contexto que provoca una afectación económica de hasta 12,000 millones de dólares, lo que representa 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.