Accidentes de automotores de dos y tres ruedas cobran la vida de 286,000 personas al año

El Asegurador

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que a nivel mundial 286,000 personas en el mundo pierden la vida cada año a causa de accidentes de tráfico ocasionados por vehículos de motor de dos o tres ruedas (PTW, por sus siglas en inglés), modalidad de traslado de personas y mercancías que está creciendo aceleradamente.

Dicha cifra representa 23 por ciento del total de muertes por accidentes de tránsito del orbe, un dato que la OMS ya estima alarmante debido a que tales fallecimientos potencialmente evitables evidencian la necesidad de prestar más atención a los PTW y su utilización en la política de seguridad vial.

La OMS considera que una planificación eficaz en materia de seguridad de estos vehículos exige comprender cabalmente los factores de riesgo que existen en los diferentes entornos, lo que permitirá un mejor y más seguro diseño de la infraestructura y de aquellas medidas preventivas que conlleven a la mitigación de este tipo de accidentes.

El enfoque de sistema seguro ofrece varias ventajas como marco para examinar los principales factores de riesgo relacionados con los PTW y las formas de encarar la prevención, de ahí que la OMS se dio a la tarea de elaborar el manual Seguridad de los vehículos de motor de dos y tres ruedas en el que aborda la magnitud de los decesos y lesiones relacionados con los PTW.

En la obra elaborada por la OMS se detallan los principales factores de riesgo, así como los medios de evaluar la situación en materia de seguridad de los PTW en un entorno determinado, así como la preparación de un plan de acción, a fin de escoger, diseñar, implementar y evaluar intervenciones eficaces.

El documento hace énfasis en la importancia de un enfoque global y holístico que incluya la ingeniería, medidas legislativas y coercitivas, y el cambio de comportamiento.

Finalmente, la OMS vaticina que la puesta en práctica de los pasos de este manual ayudará a elaborar, sobre la base de datos científicos, nuevos planes, programas y otras iniciativas que permitan aumentar la seguridad de los PTW y estimulen un examen y evaluación críticos de las medidas actuales.

Asimismo, contribuirá al fortalecimiento de la capacidad nacional y local para la aplicación de medidas referentes a la seguridad de los PTW en el mundo entero; y alentará a todos a que señalen el presente manual a la atención de quienes lo utilizarán para salvar la vida de los usuarios de PTW y demás usuarios de las vías de tránsito.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo