Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de Ciudad de México, informó hace unas horas que, a partir del lunes 29 de junio, Ciudad de México transitará a naranja en la alerta sanitaria del semáforo epidemiológico instrumentado por la Administración Federal, con lo cual se podrán reactivar algunas actividades económicas; sin embargo, pidió a la población ser muy responsable para evitar una cantidad masiva de contagios a causa de COVID-19.
En videoconferencia con medios de comunicación, Sheinbaum Pardo dijo: “Informamos a todos y todas, que el semáforo sanitario de la Secretaría de Salud, ha puesto a Ciudad de México ya en semáforo naranja”.
En su mensaje, la titular del gobierno capitalino reconoció que la ciudad sigue con la pandemia, “pero depende de todos cuidarnos. Tenemos que seguir conviviendo con este virus mientras no haya cura. El uso de cubrebocas es obligatorio. Además, es importante el lavado de manos. Ahora bien, la sana distancia es un asunto de responsabilidad de la ciudadanía y de las personas que reabrirán los negocios; por lo que entre todos y todas nos toca cuidarnos”, enfatizó.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo detalló que las actividades económicas que podrán abrir de manera paulatina son las siguientes: el lunes 29 de junio, comercio al menudeo; las trabajadoras del hogar podrán volver a trabajar; se permitirá realizar actividades deportivas al aire libre (siempre y cuando no sean en equipo).
El martes 30 podrán abrir los negocios del Centro Histórico; en tanto, el miércoles 1 de julio darán servicio hoteles y restaurantes al 30 por ciento de capacidad; mientras que establecimientos de comida que tengan espacios al aire libre podrán hacerlo al 40 por ciento.
Asimismo, el jueves 2 de julio podrán volver a operar tianguis, mercados sobre ruedas y bazares; el viernes 3, estéticas, peluquerías y salones de belleza con cita previa; y el lunes 6, las tiendas departamentales, al 30 por ciento de capacidad.
La jefa del Gobierno capitalino enumeró una serie de reglas básicas para aquellas actividades que estén abiertas en semáforo naranja: “Los trabajadores deberán usar cubrebocas y caretas de manera obligatoria, en negocios mayores a cinco trabajadores deben haber filtros sanitarios. También se debe orientar la Sana Distancia, y uso de gel antibacterial”.
Para finalizar, Sheinbaum Pardo indicó que las empresas deben registrarse de manera obligatoria en el portal de reactivación de la urbe y añadió que si en un centro laboral hay más de 30 trabajadores, se deben hacer pruebas constantes para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2.
“Es importante que si existen contagios, se informe a Locatel sobre casos positivos; entonces, es vital que los trabajadores que den positivo en la prueba del nuevo coronavirus se resguarden, al igual que los casos sospechosos. Por último, vale decir que ningún empleado puede ser despedido por estar enfermo de COVID-19”, concluyó Sheinbaum Pardo.