Una paralización prolongada de las actividades productivas en el país, como consecuencia de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, ocasionaría que 77 por ciento de las empresas más pequeñas de México (MiPymes) no resista dicha contingencia por un periodo superior a dos meses.
Lo anterior son parte de los hallazgos que forman parte de una encuesta que realizó la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), en la que se advierte asimismo que ocho de cada 10 pequeños negocios reconoce que mientras continúe la expansión del COVID-19 en el país, perderán ventas, clientes y nuevos proyectos. Además, 31 por ciento afirma que será cuesta arriba cumplir con el pago de créditos, mientras que 40 por ciento asegura que tendrá dificultades para cumplir con sus responsabilidades fiscales.
La investigación que compartió el ente gremial alerta que 25 por ciento de las microempresas en México indica que es probable que se vea obligada a despedir a su personal. Por si fuera poco, el diagnóstico detalla que derivado de la propagación de la nueva cepa del virus, 89 por ciento de los negocios con actividad gastronómica dejarían de operar en los próximos 60 días.
Por lo anterior, la ASEM propone una serie de medidas a nivel Ejecutivo, Legislativo y a la iniciativa privada; de tal manera que los emprendedores y las MiPymes puedan sobreponerse a los desafíos que se perfilan con la irrupción del COVID-19, en lo que se refiere a rentabilidad:
- Agilizar pagos pendientes a proveedores de los tres niveles de gobierno.
- Anticipar pagos de nuevos proyectos durante al menos 3 meses.
- Generar líneas de crédito sin intereses para capital de trabajo de MiPymes.
- Agilizar devolución de IVA.
- Posponer, por al menos tres meses y diferir al mayor plazo posible (sin cobro de recargos), el pago de impuestos provisionales de ISR, impuesto sobre la nómina y aportaciones obrero-patronales.
- Suspender, por al menos tres meses, el pago de servicios básicos como agua y luz, y otorgar subsidios para arrendamiento.
- Generar productos financieros de crédito con plazos y condiciones especiales para los casos de mayor afectación.