72 % de los daños medioambientales involucra accidentes con vehículos de carga

El Asegurador

Datos del Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (Coatea) señalan que en México, del 2000 al 2018, se registraron más de 13,000 siniestros en vías de traslado terrestre, de los cuales 96.6 por ciento provocó derrames, fugas, incendios y explosiones, y 72.4  por ciento causó daños medioambientales en los que estuvieron involucrados vehículos de carga. 

Al respecto César Girón, gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas, señala que este tipo de siniestros puede llegar a causar un gran impacto al medio ambiente y lamentablemente, no todas las empresas están amparadas ante una situación así, lo que acarrea consecuencias legales importantes para la empresa causante del percance.

De ahí que es obligación para las organizaciones dedicadas al transporte vía terrestre contar con una póliza de seguro específica para esa actividad, más aún si los trayectos son a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y además trasladan materiales potencialmente peligrosos para el medio ambiente. 

César Girón precisó que se consideran daños ecológicos o contaminación aquellos que perjudican el entorno: agua, atmósfera, suelo, subsuelo, etcétera. Para hacer válida la cobertura, el daño debe derivarse de un acontecimiento que ocurra de forma accidental e imprevista tras incidentes como incendio, explosión y/o volcadura de la unidad asegurada.

“Es importante concientizar a las empresas de transporte respecto a la serie de problemas que se pueden evitar si adquieren una cobertura accesoria como esta. Tan solo Guanajuato, Veracruz, Puebla, Tabasco y Tamaulipas concentran 50 por ciento del total de accidentes medioambientales reportados”, asegura César Girón.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo