2020, año que puso a prueba la capacidad de adaptación de los agentes de seguros

El Asegurador

El 2020 fue un episodio lleno de grandes retos para la industria aseguradora, ya que la irrupción de la COVID-19 marcó un categórico punto de inflexión en la labor de los agentes de seguros. En síntesis, dicho periodo puso a prueba la capacidad de adaptación de los intermediarios, quienes de la mano de la tecnología adecuaron su propuesta de valor y respondieron a las nuevas necesidades del mercado, señaló Diego Santana, gerente de Comunicación Corporativa de Thona Seguros.

A través de un comunicado, Santana apuntó que los agentes de seguros también tuvieron que evolucionar en 2020 de una forma nunca antes vista, puesto que la comercialización de productos y servicios a lo largo de este año registró una revolución abrupta, como consecuencia de la marcada aceleración que vivieron los medios de compra digitales.

“Los asesores son piedra angular en el negocio de los seguros. En tal sentido, son una figura insustituible en la operación del sector, quienes dan la cara al cliente difundiendo las bondades de las coberturas y demuestran día a día que los servicios asociados a la administración de riesgos son la mejor alternativa para proteger un patrimonio. Entonces, es vital que las aseguradoras doten a los profesionales de la intermediación de herramientas tecnocientíficas que mejoren su desempeño, sin perder de vista que crear atractivos incentivos económicos que premien su desempeño es un compromiso ineludible”, expresó el gerente de Comunicación Corporativa de Thona Seguros.

En la misiva compartida por la firma se hace énfasis en que las nuevas formas de comercialización también fueron un desafío mayúsculo para los agentes de seguros en 2020. Además, reconoce, los asesores pudieron sortear las barreras del distanciamiento social provocado por el nuevo coronavirus y brindar sus servicios de forma expedita e interactiva gracias las innovaciones digitales que el sector asegurador desarrolló, esquema que permitió a los intermediarios abrazar la transición tecnológica y cumplir con las demandas de su cartera de consumidores.

“Trabajar de forma constante con los agentes de seguros es una prioridad que nunca debe perder vigencia en las aseguradoras. En definitiva, las instituciones deben seguir estando muy de cerca con su fuerza de ventas, escuchar sus necesidades y puntos de vista, método que les permitirá confeccionar novedosas innovaciones, todo ello con el objetivo de que los asesores se concentren en tareas que hoy son indispensables en la distribución, como el asesoramiento, la creación de redes y el seguimiento a las ventas”, concluyó Santana.

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo