[wp_bannerize group=”CHUBBconecta”]

 

Por: Luis Adrián Vázquez Moreno

@pea_lavm

Nunca como hoy en la historia del mundo ha tenido la mujer un papel tan destacado y protagónico para el desarrollo económico y social de los países; no obstante el avance de la equidad de género, resulta increíble que prevalezca en algunos países, y en muchas regiones de México, el descrédito hacia el sexo femenino y la desigualdad de oportunidades para ellas.

En la realidad, las mujeres contribuyen de manera muy importante en el fortalecimiento familiar, social y económico, apuntó Paola Rojas, periodista, al dictar una conferencia durante el X Foro El Asegurador para Agentes de Seguros y Fianzas organizado por El Asegurador.

Paola Rojas agregó que, por ejemplo, en México de 2005 a 2014 el sexo femenino avanzó de tal mnera en su participación en los trabajos remunerados que ha servido para lograr el fortalecimiento económico de la clase media. Al haber dos sueldos, en lugar de uno, las familias tienen más y mejores oportunidades de bienestar, por lo que llamó a a emprender acciones desde su círculo de influencia para enaltecer el aporte de las mujeres.

Adviertió, sin embargo, que hay mucho por hacer, ya que todavía hay comunidades a lo largo y ancho del país que desacreditan el papel de las féminas y su trabajo, remunerado o no, y pierden de vista que el camino para fortalecer el desarrollo económico y social de las naciones pasa por educar y apoyar a quienes hoy carecen de oportunidades, una misión que debe abrazar todo aquel a quien la vida ha dotado de oportunidades.

Son cuantiosos los avances registrados por las mujeres: en 1960 en México un alto porcentaje de mujeres no sabía leer ni escribir; hoy sabe hacerlo más de 97 por ciento. En 1970, las mujeres tenían siete hijos en promedio; ahora solo dos. En los años 50 vivían más personas en el campo; ahora más de tres cuartas partes de la población reside en las ciudades.

Además, hasta hace apenas dos años 25 por ciento de los hogares ya tenía a una mujer como jefa de familia; esto es, una de cada cuatro familiasla encabezada una mujer, la cual ha pasado con gran velocidad de cumplir un trabajo netamente doméstico a uno mixto, con responsabilidades no tan compartidas, apuntó Rojas.

Pero los números negros, los que tienen que ver con violencia, también alcanzan a las mujeres. Las cifras más recientes revelan que, en este país, 7.3 mujeres son asesinadas cada día, muertes que no son producto de la guerra ni del narcotráfico ni de la inseguridad, sino, en su enorme mayoría, por violencia intrafamiliar.

Necesitamos hacer algo para modificar esta tendencia, destacó Rojas, añadiendo que se debe crear conciencia de género y de respeto a los derechos de la mujer. Resulta inverosímil que en una sociedad que se presume civilizada siga ocurriendo esto y, además, a tales niveles.

Es importante fomentar el desarrollo de la mujer. Las cifras económicas de este país no serían las mismas si no hubiera tantas mujeres que desempeñan trabajo económicamente remunerado fuera de casa, concluyó.

 

[smartslider3 slider=3]
[yikes-mailchimp form=”1″ title=”1″ description=”1″]

Deja un comentario