Prevén empresas un aumento en talento digital para 2025

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

De acuerdo con el reporte Inteligencia Artificial y talento digital de WTW, 67 por ciento de las organizaciones en México proyecta un aumento en su talento digital para 2025, aunque un 43 por ciento carece de un modelo de progresión profesional adecuado para este tipo de personal. En 2024, el 46 por ciento de las empresas señaló como principales retos de su transformación digital la creación de un modelo organizacional eficaz y la atracción y retención del talento digital.

La investigación añade que, a pesar de los desafíos, cada vez menos empresas consideran difícil atraer y retener talento digital. Un ejemplo es el crecimiento del 600 por ciento en puestos relacionados con Ciencia de Datos entre 2019 y 2024. Aunque este crecimiento ha facilitado la disponibilidad de talento, también ha generado nuevas dinámicas salariales y organizacionales.

En 2022, el 56 por ciento de las organizaciones enfrentaba problemas para atraer y retener talento digital, mientras que en 2024 la cifra bajó al 34 por ciento. Este descenso indica una mayor disponibilidad de profesionales en el mercado. Sin embargo, persiste una brecha salarial promedio del 23 por ciento entre puestos en Ciencia de Datos y puestos de staff, lo que demuestra la alta demanda y el valor de este perfil.

Para hacer frente a esta situación, en 2024 el 52 por ciento de las organizaciones ofrecía paquetes diferenciados de remuneración y beneficios para puestos digitales. Las acciones más comunes incluyen mejorar los niveles de pago, ofrecer esquemas flexibles de trabajo remoto y ampliar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.

Por otra parte, la dificultad para encontrar habilidades específicas sigue siendo un reto: el 47 por ciento de las empresas declaró tener problemas para localizar competencias clave en el mercado. Ante esto,  89 por ciento de las organizaciones ha adoptado diferentes estrategias para compensar la escasez de habilidades altamente demandadas, como incentivos personalizados y programas especializados.

Finalmente, el estudio indica que el teletrabajo también ha evolucionado desde la pandemia. Si bien su adopción aumentó significativamente durante el confinamiento, a partir de 2024 algunas empresas comenzaron a modificar sus políticas. En 2023, el 62 por ciento de las organizaciones mantenía políticas de teletrabajo, pero en 2024 la cifra descendió al 56 por ciento. El reporte abarcó 78 especialidades en industrias como tecnología, servicios financieros y manufactura, incluyendo perfiles como desarrollo de software, ciberseguridad, marketing digital y gestión de proyectos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo