Equipo pesado, moviendo la economía y protegiendo el patrimonio

jsanchez@gsmutual.com
Picture of Por: Jonathan Sanchez, Director de Grupo Sancte Mutual S.C.

Por: Jonathan Sanchez, Director de Grupo Sancte Mutual S.C.

jsanchez@gsmutual.com

Cuando hablamos de equipo pesado en automático pensamos en el ramo de Autos, pero definitivamente es un mundo diferente. Como agentes especializados en equipo pesado necesitamos entender el negocio, las coberturas y los riesgos a los que está expuesto este sector.

A finales del 2024 e inicios del 2025 las redes estuvieron llenas de noticias con encabezados como “Aseguradoras dejan sin protección a transportistas”, pero la realidad es que los transportistas no quieren asegurar las unidades por los altos costos y las compañías tienen que incrementar las tarifas conforme la siniestralidad lo requiera. 

Entendamos la siniestralidad como todo gasto realizado por la compañía sobre el uso de las coberturas contratadas.

Cada vez que realizamos una propuesta para el cliente en la firma la frase “está carísimo” es muy común, pero aquí es donde nosotros como expertos hacemos el análisis para poder explicarle a nuestro prospecto el porqué de la tarifa.

1.- Tu tractocamión es el patrimonio familiar/empresarial.

2.- Proyección de la pérdida consecuencial de ingresos por la falta de esa unidad a un año, porque no solo es el costo del tractocamión.

3.- Dimensionar los daños causados en siniestros con unidades que pesan toneladas, generalmente ascienden a millones de pesos.

4.- Hacerle ver a nuestro prospecto que la tarifa no sólo incluye robo y daños materiales, cada día los hospitales son más caros, las grúas, la asistencia legal, etc.

5.- Este último punto es una medida para mantener la siniestralidad baja y evitar el incremento de tarifas, ya que se utiliza con mayor frecuencia y que más impacta a la compañía, hablamos de las asistencias viales. 

Entendamos que esta cobertura es para proporcionar asistencia a la unidad y llevarla al taller más cercano en caso de avería para poder continuar con su viaje y aquí entran dos factores:

a.- Los mantenimientos de las unidades son correctivos y no preventivos, lo que incrementa la probabilidad de utilizar la cobertura.

b.- Determinar correctamente el límite para esta cobertura, en algunas compañías se tienen distintos niveles de asistencia vial, y no podemos ofrecer una cobertura igual o más cara que la misma prima, una correcta aplicación sería no exceder el 50 por ciento de la prima por todos los eventos incluidos en la póliza.

Pasando al punto de interés, los golpes al equipo pesado y transportistas en México por parte de la delincuencia desgraciadamente va en ascenso y esto es un problema para el sector asegurador, investigando en distintas fuentes con especialistas en la materia tanto ellos como las estadísticas no mienten, los siniestros se encuentran de la siguiente manera:

40 % en tractocamiones sencillos

21 % en torthon

18 % en rabon

16 % en 3.5 toneladas o menores

5 % en tractocamiones en full

¿Te parece curioso el resultado?, esto se debe a que la carga con mayor vulnerabilidad y apetito para los amantes de lo ajeno no se moviliza en grandes concentraciones y menos en el mismo camión. También el hecho de necesitar otro tracto para poder realizar el acto y mayor complejidad en la logística para desenganchar uno de los remolques y escapar con mayor agilidad que en full.

Los tiempos exigen a los transportistas tomar distintas medidas de seguridad para las unidades en favor de las compañías de seguros para disminuir las tarifas, no dejarlo sólo a los grandes transportistas o convoy como el uso de GPS, custodia, rutas y geocercas establecidas, entre otros.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 4.2 / 5. Totales 6

Se él primero en calificar este artículo