En México, las primas del seguro de crédito ascienden a 1,800 millones de pesos y representan apenas el 0.008 por ciento del total del mercado de seguros en el país, indican cifras de Solunion México; sin embargo, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 5 millones 528 mil 698 negocios.
En este contexto resulta de gran relevancia continuar impulsando el seguro de Crédito, instrumento a través del cual las empresas, y actualmente también las Pymes, pueden hacer frente al incumplimiento de pagos por parte de sus clientes, ya que la aseguradora se encarga del recobro a deudores y, cuando éste ya no es posible, puede respaldar financieramente al asegurado.
“Un seguro de Crédito cubre, principalmente, las insolvencias; pero buscamos hacer un traje a la medida de cada cliente y trabajar con empresas de todos los tamaños y giros, desde multinacionales hasta la Pyme que está creciendo y quiere proteger su rentabilidad”, señala Bernardo Barrera, director comercial de Solunion México.
Y es que esta póliza además de proteger las cuentas por cobrar, es una herramienta que ayuda a las empresas que buscan expandirse a otros mercados y crecer su negocio sin asumir riesgos. De hecho, cifras de Solunion México reflejan que cuatro de cada 10 usuarios de seguro de Crédito utilizan su cobertura para proteger su actividad comercial de exportación.
“Muchas veces se cree que esta póliza sólo protege las cuentas por cobrar de la empresa; sin embargo, ofrece otros beneficios para quienes la contratan, como la recuperación de cartera vencida y la evaluación de clientes y prospectos. Depende mucho de cuáles sean los planes comerciales de la compañía que contrata la protección, cada cobertura es con base en las necesidades de los asegurados y diseñada en función de hacer crecer su negocio”, comenta Barrera.
Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México tiene la mayor dependencia en sus exportaciones, pues revela que 82 por ciento de ellas se dirige a Estados Unidos. A donde sea que se busque traspasar fronteras, la mejor opción es hacerlo de manera segura.
“Un asegurado tiene la opción de contratar un seguro de Crédito tanto para la operación en el mercado nacional como para la exportación. Todo depende de su actividad comercial y sus planes de crecimiento, comenta Juan Francisco López Corbalán, gerente de Distribución de la aseguradora de crédito.