Forjando el futuro de los agentes de seguros

Charlemos seguros

El asegurador

Pues ya se terminó julio, el mes que representa el comienzo del segundo semestre del año, que por alguna razón que desconozco también ha sido uno de los que más “memes” en redes sociales ha generado. Prácticamente todos los días recibimos una imagen alusiva a Julio Iglesias, como no recuerdo que haya sucedido en otros años. Bendita creatividad del mexicano que, en medio de una vorágine de acontecimientos negativos, como el hecho de estar viviendo la peor inflación de las últimas décadas, tiene imaginación para seguir haciéndonos reír con sus mensajes.

Pero, pasando a temas más serios, en materia de seguros también vivimos situaciones inéditas, como el incremento que han sufrido las primas de los seguros de Gastos Médicos, afectados por la inflación natural que se ha dado en la medicina privada debido a la crisis por covid que comienza a mostrar sus consecuencias.

Y, para platicar de los temas que preocupan a los agentes de seguros, en esta ocasión me permití invitar a mi videocolumna del mes a mi estimado amigo Gerardo de la Garza, quien es el actual presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), que desde que llegó ha llevado a buen puerto una serie de iniciativas tendientes a dar un valor agregado a los asociados.

Gerardo hace hincapié en que la organización que dirige es la más grande en representación de los agentes de seguros y fianzas, y por lo tanto la de mayor influencia en el sector asegurador mexicano, por lo que la pertenencia a esta asociación significa que los socios son vistos de manera diferente por la representatividad del gremio que se tiene cuando se trabaja en equipo.

Se pretende impartir todo tipo de capacitación, desde las sesiones cortas y programas, como el “Lunes Dañero”, en el que mis también amigos Carlos Zamudio y Wylie Vielma han desarrollado temas desde hace algunos meses, hasta programas completos con temas de Gobierno Corporativo, contabilidad, legales, tabuladores de sueldos y salarios (que estará disponible próximamente) para agentes que tienen pequeños despachos en los que emplean de 1 a 10 empleados, por lo que muchos agentes medianos y pequeños pueden verse beneficiados.

Uno de los más recientes logros de su administración fue el lanzamiento del diplomado Amasfac, que comenzó en enero y concluyó en mayo de este año, que constó de seis módulos y se impartió a lo largo de 120 horas, cuatro horas los viernes y cuatro más los sábados, habiendo egresado más de 40 participantes y con un programa avalado y reconocido por la UNAM, lo que le brinda especial relevancia en el sector.

Con este tipo de programas se busca la profesionalización del agente de seguros de todos los niveles y el gran beneficio de la interacción entre todos los participantes, que provienen de varios lugares de la república mexicana, situación que enriqueció de manera inusitada el programa de estudios.

Toda esta interacción propicia la suma de talentos, que deriva en asociaciones estratégicas entre los agentes en algunos de los negocios que requieren una alta especialización, o bien tienen ubicaciones en algunos puntos del país en donde un solo agente no tiene presencia.

También se les ofrece el servicio de asesoría en trámites ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que tiene una gran cantidad de cédulas en espera de ser liberadas, y para ello Amasfac tiene alrededor de una decena de personas que apoyan en los trámites ante la autoridad proporcionando una guía que acompaña a los agentes en sus trámites más importantes, lo que evita la presencia de gestores, que en muchos casos suplantan la identidad de los agentes ante la autoridad para efectuar trámites diversos en su nombre, situación que es sumamente delicada al tener que proporcionar información confidencial y sensible a personas que no necesariamente son de absoluta confianza, lo que conlleva el riesgo de que, si la autoridad se da cuenta de que la identidad ha sido suplantada, la autorización para intermediar sea cancelada.

Con respecto a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la asociación ha sostenido reuniones estratégicas en las que se han presentado iniciativas muy importantes, como la propuesta del formato universal para el caso de reclamaciones de Gastos Médicos Mayores, lo que homologaría los documentos que debe llenar el asegurado y agilizaría de manera importante los trámites cuando existe reclamación en estos productos.

En esta ocasión aprovecharé las últimas líneas para felicitar por su cumpleaños a Tere del Toro, quien recientemente fue galardonada en la cena de premiación de Aspro por su gran labor como promotora de seguros en el occidente del país; mi mayor reconocimiento para ella, y la buscaré en estos días para platicar sobre este nuevo premio.

Por otro lado, al momento de escribir estas líneas me estoy enterando del sensible fallecimiento de la señora Elizabeth Charlotte Warnholtz, madre de mi muy estimado Juan Segura, CEO de AON Risk, a quien envío por este medio un abrazo fraterno deseando pronta resignación por tan irreparable pérdida.

Nos leemos en la próxima para que Charlemos Seguros de otro interesante tema.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo