He tomado el título de esta colaboración y la esencia de la reflexión que en ella propongo a mi amigo y colega escritor Hugo Sierra, que entre otros títulos tiene uno que influyó fuerte y recientemente mi vida: Código de vida,en el cual analiza temas profundos, como el amor, las relaciones y nuestra relación con la muerte, y que me motivó a iniciar el estudio de diversos temas relacionados con estos apasionantes motivadores del género humano.
Más recientemente, en su blog personal, Hugo describió lo que enfrentó al vivir lo que él describe como su aceptación consciente de lo que fue su último partido de squash, antes de someterse a una impostergable cirugía de cadera que le prohibiría en adelante la práctica de ese deporte y otros que ama y formaban parte de su vida.
Su reflexión, basada en la citada vivencia, me puso a pensar también en que a muchos de nosotros en lo cotidiano, y más aún en el trabajo de la asesoría en la administración de riesgos y su transferencia por medio de la adquisición de pólizas de seguros, nos toca poner en la conciencia de nuestros asesorados esos momentos considerados “últimas veces”, y que en ocasiones consideramos terribles y sacudidores de nuestras vidas. Sin embargo, al hacer el análisis final, como lo hace Hugo, todos tenemos decenas o cientos de “últimas veces” a lo largo de nuestra vida, solo que pocas veces hacemos clara conciencia de ello.
Vaya, pues, el análisis en tres partes sobre este tema, en honor a mi amigo Hugo y deseando que esta despedida de algunas actividades deportivas en su vida sea tan solo el descubrimiento de nuevas primeras veces o bien el valorar y poner la mirada en cosas que ya existen en su vida actual.
La primera vez
Para poder hablar de las ocasiones que representan nuestra última vez, creo que sería útil también pensar en cuáles han sido nuestras primeras veces en muchos aspectos de nuestras vidas, si como dicen algunas canciones “todo tiene un principio y un fin”, para que existan las últimas veces, también hubo una primera vez que tampoco está en ocasiones en nuestra memoria. Así que te invito también a recordar y reflexionar sobre todas las primeras veces de cosas que actualmente disfrutas y que tal vez por el peso de la cotidianidad dejamos de considerar y traer a la memoria con el regocijo de aquella primera vez que nos dejó marcados, sobre todo para deleite en nuestra vida.
Puedes recordar aquel primer logro académico o profesional que te ha llevado a lo que eres hoy, por no decir el famoso y multicitado primer beso, primer encuentro amoroso o primera vez que tuviste entre tus brazos a tus hijos o las primeras veces en que sentiste la presencia y apoyo de alguien o de toda tu familia.
Si bien es cierto que es muy útil poner atención en aquello que puede ser una última vez, te invito a que me acompañes al leer estas líneas en todas las primeras veces que un evento también te ha hecho sentir feliz.
La última vez
Así, en consecuencia y acorde con la reflexión inicial, también te invito a que hagamos memoria de cuántas acciones, personas, momentos de vida han sido nuestra última vez y qué huella han dejado en tu existir. Para ello me permitiré citar al autor mencionado:
“Esta nueva experiencia me ha enseñado a tener más presente que todas las cosas que hacemos y disfrutamos pueden de pronto terminar sin aviso alguno, sin oportunidad de darse cuenta. Por ello, cada vez que hagamos algo, veamos a alguien, disfrutemos de un platillo o de un viaje o de un escenario, de una conversación o de un abrazo o un beso… debemos disfrutarlo con conciencia, porque, al igual que pasa con nuestro último aliento en la vida, no sabremos que se trata de… LA ÚLTIMA VEZ”.
Hacer presente en la conciencia que muchos de nuestros actos, ya sea por el paso de nuestras diferentes etapas de vida o de cambios de hábitos, costumbres o incluso accidentes o decisiones de terceros, pueden dar origen a muchas “ultimas veces” en nuestra vida, puede ayudarnos a profundizar en nuestra trascendencia y a la vez en la conciencia de fragilidad de nuestro paso por mundo, y con ello ayudarnos a ser más ligeros y felices, libres de la carga del deber ser y más cercanos a los que amamos.
Lo que nunca fue y lo que siempre existió en nuestra vida
Nunca y siempre son dos palabras que suelo tener mucho cuidado al usar, ya que, aunque lingüísticamente existen y tienen una razón de ser, las teorías filosóficas y las dimensiones temporales de análisis de los elementos que no rodean nos ayudan a tomar conciencia de que esas palabras solo se refieren a momentos que rodean nuestro cortísimo paso por el mundo y que eventos como la salida del sol que afirmamos que “siempre saldrá al otro día”, científicamente sabemos que no es del todo cierto si consideramos que algún día esa estrella también perecerá, solo que para ello pasarán tal vez muchas generaciones, e incluso tal vez la misma extinción de nuestra especie sobre la faz de la Tierra.
Así las cosas, mucho de lo que consideramos que siempre existirá o que nunca nos pasará puede depender de millones de elementos y factores ajenos a lo que creemos controlar, y por ello el concepto de previsión y de conciencia serán factores muy útiles para la existencia en sociedad y en nuestro corto plazo de vida.
Tu trayectoria, tu historia, la felicidad que imprimas a cada momento de tu vida, la toma de conciencia de tus primeras y últimas veces y tú, sobre todo tu capacidad de vivir el momento presente, forman parte de este complejo juego de tiempos (pasado, presente y futuro) que nuestra capacidad humana nos ha dado para evitar caer en los juegos perversos de la angustia (exceso de futuro) y la depresión (exceso de pasado) y lograr mantenernos en nuestro centro y nuestro tiempo presente, que paradójicamente pende de ambos tiempos.
Disfruta tu vida hoy: es lo único cierto que tienes.
Miguel Ángel Arcique Calderón
Es consultor independiente y director de
Capacitación Especializada
Empresa de desarrollo especializada en
“INSPIRAR A PERSONAS Y EMPRESAS A INNOVAR,
CON CONCIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL,
GENERANDO PROSPERIDAD EN NUESTRO MUNDO”
www.capacitacionespecializada.com
twitter @arcique
whatsapp (462)6213070