El papel de los profesionales que actúan como mediadores entre las aseguradoras y la sociedad se consolida a través del estudio técnico pero también a través de cualidades y valores que las empresas han detectado como las más deseables para sumar a los agentes más calificados dentro de sus organizaciones.
Alcanzar la plenitud profesional como agente de seguros es posible mediante una lista de factores que PGS Consulting Group detalla a través del artículo web Características de un Agente de Seguros Exitoso, en el que se detallan dos divisiones importantes: los factores obligados y los factores deseados para lograr este triunfo.
Según la publicación, quien busca o ya ejerce como un agente de seguros en la actualidad, debe asimilar y contar forzosamente con carácter e integridad, pues, estipula la entrada: “La integridad es un valor primordial que va a garantizar la persistencia de todos los demás ante una situación determinada. Para defender la integridad personal se necesita carácter y seguridad por lo que se quiere realmente”.
Entre otros factores obligados, PGS Consulting Group destaca al sentido común como la capacidad natural de juzgar los acontecimientos razonablemente, así como la orientación al logro, que es esencial en función de contar con la habilidad de administrar procesos en miras de que los resultados sean los esperados, pues esto generará confianza y competitividad.
En este sentido, se añaden tres cualidades: Alto nivel de energía y enfocarlo en los momentos del día en que se es más productivo, así como la motivación por el dinero, que “aunque no debería ser el único factor motivacional para el desarrollo y mejoramiento profesional, sí ha sido un elemento clave que ha impulsado a muchos a incrementar su potencial y escalar a otro nivel”; y, finalmente, la perseverancia, como herramienta fundamental ante la frustración.
Por encima de los anteriores, existen cualidades que son un agregado de valor y que PGS describe de la siguiente forma:
FACTORES DESEADOS
1.- Espíritu emprendedor: más allá de buscar la independencia, hay que identificar oportunidades y reaccionar con intuición, flexibilidad y apertura.
2.- Mercado natural.
3.- Apoyo familiar.
4.- Estabilidad financiera: “porque ser agente de seguros NO es un empleo, es un negocio propio”.
5.- Graduado universitario: el talento no es suficiente en la actualidad para mantener competitividad.
6.- Movilidad social: “es importante estar preparado y saber adaptarse a los cambios en las condiciones de vida que va a generar, progresivamente, el tiempo y esfuerzo invertido”, concluye la publicación.