Nueva fase de la nube pública, de herramienta a potencializador

El Asegurador

La migración de datos y operación de tecnologías de la información en la nube no puede ser considerado el fin último de la utilidad de esta herramienta para las empresas y mucho menos para las aseguradoras. De hecho, un reciente artículo de McKinsey, titulado Lo que todo líder de seguros debe saber sobre la nube, sugiere que la nube pública debe convertirse en el centro de atención para el aprendizaje y la estrategia de los directores ejecutivos y de los jefes de unidades comerciales.

“Lo más importante que se debe comprender acerca de la nube es que no es una forma más eficiente de operar TI (Tecnologías de la Información), sino un multiplicador de fuerza para generar valor dentro del negocio”, se estipula en la colaboración entre Sanjay Kaniyar, Mathew Lee, Ani Majumder, Binu Sudhakaran y Steve Van Kuiken, expertos del área digital, de operaciones y financiera de la consultoría, respectivamente.

En este sentido, es importante señalar que las aseguradoras que usan la nube de manera efectiva pueden desbloquear capacidades tan deseables como brindar experiencias omnicanal para los clientes, desarrollar una cartera diversa de servicios integrados e implementar soluciones a velocidades sin precedentes.

Pero, ¿cómo se puede comprender, transmitir y establecer la estrategia de aprovechamiento de los beneficios que tiene el uso avanzado de la nube pública para el equipo? Los analistas de McKinsey señalan dos áreas clave:

Identificar y clarificar al equipo el valor de la nube para la empresa y para el equipo

McKinsey asegura en el artículo referido que la mayoría de las aseguradoras todavía subestiman enormemente el potencial de la nube.

“Nuestra investigación muestra que el impacto de la tasa de ejecución de EBITDA de la nube en el sector de seguros será de 70,000 millones a 110,000 millones para 2030, entre los cinco primeros de todos los sectores analizados”, indican los consultores.

Este importante valor, destaca el reporte, proviene de dos fuentes, la primera es lo que la firma internacional denomina como “rejuvenecimiento”, enfocado en el uso de la nube para reducción de costos y riesgos en operaciones centrales, así como de TI; y la segunda, precisa, es la innovación, que se centra en aprovechar la nube para acelerar o permitir el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos.

Estrechar la relación entre TI y comercial al principio del viaje a la nube

Una transformación exitosa a la nube ocurre cuando el esfuerzo se da de la mano entre el área de TI y el resto del negocio. Por ello, los especialistas del artículo recomiendan un trabajo colaborativo entre líderes de TI, jefes de unidades y junta directiva de la siguiente forma:

En las discusiones estratégicas establezca las formas en que se pueden habilitar y acelerar los objetivos comerciales a través de los servicios en la nube; “por ejemplo, aprovechando la inteligencia artificial para mejorar la precisión del análisis predictivo sobre las necesidades de seguros”.

Genere entusiasmo por la nube y sus posibilidades a través de un programa de inmersión conjunto para líderes empresariales y de TI.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo