El trabajo híbrido multiplica las posibilidades de negocios para el agente de seguros

El Asegurador

La tecnología proporciona beneficios que quizá anteriormente no hayan estado a disposición de los agentes de seguros, pero esto no significa que trabajar con todos estos adelantos digitales sea la única manera de ejercer dicha profesión. Es por ello por lo que equilibrar la metodología cara a cara con las herramientas digitales les brindará a los intermediarios un amplio abanico de oportunidades de hacer crecer su negocio.

En entrevista exclusiva con El Asegurador, Rodrigo Rivera, director general de Alegría y Abundancia, expresó lo anterior y añadió que gracias a las plataformas digitales logró ampliar su espectro de clientes en toda la república mexicana.

“Hay que mantener el trabajo híbrido porque te amplía las opciones de trabajo. En el pasado no tenía clientes en otros estados porque debía trasladarme hacia ese lugar. Hoy puedo conocer a esas personas por medio de las herramientas digitales”, afirmó Rivera.

El experimentado agente de seguros contó que en la actualidad, cuando tiene a un referido que no esté en Jalisco (estado en el que reside), se pone a sus órdenes y le ofrece ambas opciones: cita en persona o interacción virtual.

“Lo importante es identificar al tipo de persona con la que vas a hablar y el medio que usarás para comunicarte. No puedes pensar que ahora todo es por medio de la tecnología. Debemos entender que se abrieron más posibilidades para hacer las cosas”, añadió el director general de Alegría y Abundancia.

Rivera señaló que, pese a los avances tecnocientíficos, aún existen personas que prefieren el contacto en persona. Agregó que, como asesor, debe tener la capacidad para reconocer los gustos de dicho individuo y ofrecerle la opción con la que se sienta más cómodo.

“Siempre existen otros caminos, y no es necesario esperar a que la tecnología sea tu única opción para tomarla en cuenta, sino que debemos estar abiertos a las nuevas posibilidades que existen en el mundo”, aseveró el entrevistado.

En ese orden de ideas, Rivera cree que la gran enseñanza que le dejó la pandemia de covid es esa apertura a los cambios.

“A veces creemos que en nuestro negocio ya todo está hecho, con procesos establecidos, con formas de hacer las cosas muy simples y cotidianas. Nuestra mente se cierra a que ésa es la única forma y que no hay nada más”, reflexionó el asesor.

Para cerrar la entrevista, Rivera reconoció que gracias a la tecnología los agentes de seguros son mucho más eficientes en su día a día. Agregó que la gran ventaja de la actual coyuntura sanitaria es que tienen dos formas de desarrollar el negocio de la intermediación.

“La tecnología ayuda a la eficiencia, y con ella puedes acomodar la agenda para visitar a clientes en persona o conectar en una videollamada. Eso también te otorga mayor flexibilidad de tiempo, porque, dependiendo del cliente, ya puedes decidir qué opción es la más conveniente”, cerró el productor de seguros.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo