La obligatoriedad del seguro de Autos no garantiza la ampliación de la conciencia sobre los riesgos ni formará cultura de la prevención. Pero mientras no existan mecanismos legales punitivos que garanticen la observancia de esta prescripción (el aseguramiento de un auto mediante una póliza de seguro) no será posible aumentar la penetración de dicho producto.
Así lo señaló Juan Patricio Riveroll Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante una conferencia de prensa realizada en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esta conferencia tuvo como finalidad presentar la primera etapa de actualización del Simulador del Seguro de Autos en línea.
“Es importante que se sancione a quienes no cuenten con un seguro de Auto, para que realmente esto se vuelva un elemento de presión para el propietario del automóvil; sólo así se logrará que le sea más conveniente tener un seguro que andar pagando cada tercer día una multa por no contar con este servicio”, dijo Riveroll Sánchez.
El presidente de la AMIS explicó que en otros países la ley se aplica de esta forma, con multas elevadas que posteriormente se utilizan para indemnizar a las personas que resultan afectadas en un accidente vial cuando el conductor se da a la fuga.
Respecto a esta sanción, estipulada como una pena pecuniaria, Riveroll Sánchez comentó que la multa podría destinarse a un fondo que las autoridades podrían utilizar para cubrir gastos por daños a terceros, que actualmente se cubren con presupuesto público.
“Un ejemplo de la funcionalidad de estas sanciones lo vemos en la verificación de los autos para que puedan circular: resulta preferible para el ciudadano realizar la revisión que no cumplir con ella y pagar sanciones”, añadió el funcionario de la AMIS.
Incapacidad tecnológica limita la participación de más aseguradoras
Durante la presentación de esta primera etapa del simulador, Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, detalló que en esta plataforma están disponibles las cotizaciones de cinco aseguradoras: ANA Seguros, Seguros Banorte, General de Seguros, Quálitas Compañía de Seguros y Zurich Seguros, que concentran el 39 por ciento del mercado.
A pregunta expresa de El Asegurador sobre por qué sólo cinco compañías se habían sumado al simulador en su primera etapa, Rosado Jiménez contestó que la disposición de las empresas para ser parte de esta plataforma estuvo más limitada por la tecnología de que disponen que por su voluntad.
“Las empresas que contaban con la capacidad tecnológica para poder vincularse a esta plataforma de verificadores de seguros de Auto fueron las que se unieron en esta primera etapa. En la segunda etapa ya hay cinco compañías más que por supuesto saben lo que esto requiere en cuanto a inversión de tiempo y de tecnología”, añadió el ombudsman del usuario financiero.
El presidente de la Condusef precisó que con la incorporación de cinco compañías más, que se espera que se presenten en la segunda etapa (no detalló la fecha), se tendrá en la plataforma al 80 por ciento de las empresas que comercializan este ramo en el país.
Actualmente, en México solo tres de cada 10 autos en circulación cuentan con un seguro, lo que comporta un riesgo económico y jurídico muy grave para el dueño de la unidad y los terceros afectados en un siniestro. Paradójicamente, esto ocurre al margen de que desde el 1 de enero de 2019 es obligatorio contratar una póliza de seguro para todo auto.