Del ‘friend-shoring’ y ‘reshoring’ a la inseguridad energética y alimentaria

El Asegurador

En el estudio Del ‘friend-shoring’ y ‘reshoring’ a la inseguridad energética y alimentaria, Swiss Re Institute examina los seguros en un mundo multipolar y destaca que la pandemia por COVID-19 y la guerra en Ucrania exacerbaron la desglobalización, lo que creó un entorno en el que las preocupaciones prevalecen sobre la resiliencia de la cadena de suministro, la energía y la seguridad alimentaria.

Jérôme Haegeli, Group Chief Economist en Swiss Re destacó que seis meses después de la guerra en Ucrania el mundo cambió drásticamente. La guerra y la pandemia impulsaron la transición de un mundo interconectado a uno multipolar que enfrenta cadenas de suministro interrumpidas, crisis de energía y alimentaria, en el que los seguros se están volviendo aún más relevantes para la economía, contribuyendo a la estabilidad financiera de las empresas al cubrir los riesgos de la cadena de suministro.

Por otra parte, Haegeli agregó que la industria también puede facilitar la transición a una economía verde, asegurando e invirtiendo en infraestructura de energía renovable, y al expandir el seguro Agrícola, puede contribuir a la seguridad alimentaria mundial.
Según el estudio, se espera que la reestructuración de la cadena de suministro genere inversiones en nuevas infraestructuras e instalaciones de producción, aumentando la demanda de seguros de ingeniería.

También prevé que la relocalización genere 30,000 millones de dólares adicionales en primas de seguros Comerciales globales durante los próximos cinco años, principalmente de coberturas de ingeniería, propiedad y responsabilidad civil. El “friend-shoring” agregaría 3,000 millones de dólares en primas. Las primas de crédito marítimo y comercial disminuirían levemente ya que se espera que el comercio mundial se desacelere.

El reporte cita también que la industria de seguros puede desempeñar un papel clave para permitir la expansión de las energías renovables al proporcionar coberturas de protección contra los riesgos complejos inherentes a la construcción y operación de estas infraestructuras.

Si los países cumplen con la construcción de toda la capacidad de energía renovable a la que se han estado apuntando hasta ahora, Swiss Re Institute estima que estas inversiones generarán primas adicionales del sector energético de 237,000 millones de dólares para 2035.

Debido a las interrupciones en la cadena de suministro por la pandemia y la guerra en Ucrania, los precios de los alimentos se han disparado. Las sequías y las fuertes lluvias en los principales países agrícolas han provocado malas cosechas, aumentando aún más los precios. Dado que se prevé que la población mundial alcance casi los 10,000 millones de habitantes en las próximas tres décadas, la seguridad alimentaria mundial se ha vuelto primordial.

El seguro Agrícola ha surgido para desempeñar un papel clave en ayudar a los agricultores a mantener los niveles de ingresos y continuar cultivando, incluso en caso de pérdidas de cosechas. Se prevé que las primas mundiales de estos seguros alcancen los 80,000 millones de dólares para 2030, frente a los 46,000 millones de dólares en 2020, concluye la firma.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo