De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), a febrero de 2022 había 69,782 agentes de seguros en México vigentes, una cifra que pone de relieve la relevancia de dicha profesión. De ahí que, en el marco del Día del Agente y con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la profesionalización del sector asegurador, Zurich México comparte tres aspectos relevantes para apoyar el desarrollo y el desempeño de los profesionales de los seguros:
1. Herramientas de trabajo. Con el fin de ofrecer el mejor servicio posible, los agentes requieren no solo de un buen producto que ofrecer, sino de estructuras y herramientas que les permitan llevar a cabo su trabajo de manera óptima. Las empresas deben mantenerse en contacto directo con ellos y proveerles de buenos soportes de venta y posventa, materiales de consulta con información detallada de sus productos, actualizaciones sobre siniestros y daños, y plataformas tecnológicas que les permitan generar fácilmente facturas y cotizar seguros, entre otros.
2. Reconocimiento e incentivos. Los agentes, como aliados y parte indispensable del ciclo de ventas, son una de las caras más visibles de la compañía y otorgan día a día valor a la marca, por lo que es importante reconocer su trabajo e incentivarlos a crecer.
3. Capacitación constante. Si bien la facilidad para las ventas, la capacidad de negociación, la escucha activa y el relacionamiento son habilidades blandas necesarias, los agentes también deben mantenerse actualizados en aspectos teóricos y las compañías pueden contribuir a su desarrollo mediante la capacitación continua.
Por tal motivo, Zurich en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, brindó a sus mejores agentes un Diplomado Integral de Seguros que inició en mayo de 2022 para poner a su alcance herramientas integrales de aprendizaje y tendencias de la industria.