Experiencia de amigos, un factor decisivo para millennials en la compra de productos financieros

El Asegurador

El segmento demográfico compuesto por jóvenes de entre 18 y 34 años de edad basa su decisión de compra referente a productos y servicios financieros en la opinión de sus amistades, según Carolyn Pritchard, vicepresidenta de Supervisión Técnica de Suscripción y Desarrollo en RGA International Corporation.

Así lo expuso la especialista durante una conferencia virtual titulada Seguros de personas: desafíos de suscripción y cobertura, la cual formó parte de la 31.ª Convención de Aseguradores de México, evento que organizó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Pritchard añadió que esta simplificación en las consideraciones que uno debe plantearse antes de adquirir un producto financiero es preocupante ante la complejidad que puede representar cada servicio o producto de este tipo; sobre todo por las necesidades individuales que pueden determinar la adquisición si nos enfocamos en el caso de un seguro.

“Los millennials son una generación cómoda con las compras en línea. Sin embargo, me causa angustia que 95 por ciento de esta población tome como fuente confiable la experiencia de compra de sus amigos o las opiniones de redes sociales”, afirmó la especialista.

Otro factor clave para la decisión de consumo en los millennials es la responsabilidad social que muestran las marcas, de acuerdo con Pritchard. La colaboradora de RGA International Corporation detalló que esta generación valora la sustentabilidad a la hora de realizar compras.

“Los millennials están más dispuestos a compartir información sobre salud, ejercicio y hábitos de manejo a cambio de precios más bajos. Ellos ofrecen mayor información personal con la condición de tener pólizas más accesibles o de reembolsos”, indicó la expositora.

Para respaldar esta aseveración, la ejecutiva de RGA International Corporation comentó que la firma de consultoría Accenture realizó una encuesta a usuarios de productos de seguros en la cual se reportó que 42 por ciento de las personas consultadas se consideran consumidores reimaginados, concepto que pretende crear conciencia en las compañías sobre cómo se abordan y cambian las necesidades de las personas durante tiempos de crisis económicas o sociales.

“La mitad de los encuestados dijeron estar decepcionados de que las empresas no entiendan sus necesidades, especialmente durante épocas difíciles. Los millennials son un grupo de consumidores que representa un poder de compra significativo, y por ello deberíamos escucharlos”, exhortó Pritchard.

Para finalizar, la ejecutiva recomendó a los líderes de la industria aseguradora incluir en sus modelos de negocio los tres factores de cambio para la oferta de productos y servicios: experiencia del cliente y expectativas; datos demográficos que analicen las preferencias de segmentos cada vez más importantes, como los millennials; y las transformaciones digitales que dejó la pandemia.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo