Covid revolucionó las tendencias y proyecciones en el campo de la atención médica

El Asegurador

La pandemia de Covid-19 aceleró el progreso en la atención y ciencia médica, particularmente en el desarrollo de vacunas, telemedicina y monitoreo de la salud. Estas tendencias y proyecciones sobre el sector de la salud se dan a conocer en un estudio de Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia, titulado COVID-19: Cómo aceleró el futuro de la atención médica en el cual el futurólogo Ray Hammond ofrece una proyección del mundo hacia el 2040.

Hammond señala que la Covid ha sido un gran desafío para todos, con consecuencias lamentables, reto que también ha permitido avanzar en innovaciones médicas y significa nuevas tendencias y prioridades de las personas en cuanto al cuidado de su salud.

Asimismo, el futurólogo señala que el avance más importante en la ciencia médica desde el brote de la pandemia es la ágil aplicación, desarrollo e implementación de las tecnologías de ARNm, de carácter genético, utilizadas para el desarrollo de vacunas para atender esta enfermedad. La buena noticia es que las tecnologías desarrolladas para producir dichas vacunas, ahora se usan para desarrollar nuevos tratamientos que podrían beneficiar a los pacientes con cáncer, cardiopatías y enfermedades infecciosas.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale están creando una vacuna contra la malaria. Por su parte, el tejido cardíaco dañado durante los ataques al corazón ahora se regenera correctamente en ensayos con animales realizados por investigadores en King’s College London. Moderna también ha comenzado un ensayo de una vacuna del VIH. Asimismo, en términos generales, los ensayos clínicos de nuevos medicamentos y tratamientos también se han rediseñado y acelerado sin entrañar riesgos adicionales para la salud de los participantes de las pruebas, destacó Ray Hammond.

Por lo que respecta al campo de la prestación de atención médica remota, el futurólogo predice que la atención médica se prestará de forma remota y más generalizada para 2040, mediante el uso de la tecnología digital. La telemedicina fue una tendencia emergente en 2019 y los consumidores que necesitaban asistencia médica inmediata consultaban a sus médicos virtualmente mediante una aplicación instalada en sus smartphones.

Por otro lado, señaló que la Covid-19 aceleró esta práctica drásticamente, ya que la telemedicina, las salas virtuales y la tecnología sanitaria se han convertido en algo habitual en todo el mundo, a fin de tratar a los pacientes de forma remota y reducir el riesgo de propagar el virus.

En el caso del monitoreo remoto, por ejemplo, los pacientes cuyo estado no es crítico y que reciben atención médica en casa en una sala virtual llevan una serie de sensores en el cuerpo, incluidos oxímetros de dedo, que miden la métrica de niveles de oxígeno que circulan en su sangre. Otros sensores detectan y registran las frecuencias cardíacas, la temperatura corporal, los patrones de sueño, los niveles de glucosa en sangre, los niveles de respiración y la actividad eléctrica del corazón.

Los pacientes con problemas respiratorios pueden usar un estetoscopio inalámbrico que permitirá a los médicos escuchar el rendimiento pulmonar de forma remota. Para los bebés, existen incluso calcetines inteligentes que tienen controlados los signos vitales, apuntó.

“Hoy, la tecnología sanitaria va mucho más allá del reloj inteligente tradicional, con dispositivos que ofrecen a los consumidores y médicos instantáneas virtuales de los signos vitales de un paciente. A medida que se desarrolla la sala virtual y que aumenta el número de pacientes que reciben atención médica en casa, otros sensores y monitores proporcionarán información adicional sobre la salud y el bienestar de los pacientes”.

En el futuro próximo, la monitorización de pacientes en las salas virtuales introducidas durante los últimos dos años llevará menos tiempo, ya que los sistemas de inteligencia artificial (IA) asumen la función de monitorizar a los pacientes las 24 horas del día, asegura Ray Hammond.

“El futuro se encuentra mucho más próximo, especialmente en términos de innovaciones en la ciencia y la atención médica, por lo que cabe esperar que la investigación sobre los ataques cardíacos, las enfermedades mortales y otras enfermedades salven muchas vidas en los próximos años”, concluyó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo