Agosto es el mes en que la mayoría de los estudiantes regresarán a clases, algunos por primera vez de manera presencial después de la pandemia por la covid, lo que exige cambios en la rutina y procesos de adaptación que van desde lo físico hasta lo emocional. En tal sentido, priorizar la educación vial y proteger con un seguro a los alumnos y sus familias, debe ser prioridad.
Así lo considera Zurich México, compañía aseguradora especialista en gestión y prevención de riesgos que, mediante un comunicado de prensa, brinda seis consejos para que los niños y jóvenes que regresan a las aulas tengan un inicio de clases seguro.
1. Prevenir y proteger mediante un seguro. Además de los seguros educativos, existen otras coberturas que pueden resultar muy útiles para que las familias se blinden financieramente ante imprevistos durante la etapa escolar.
2. Priorizar la educación vial. Sea cual sea su medio de transporte, es importante enseñar a los niños las distintas normas de tránsito y seguridad que deben tomar en cuenta durante su camino a la escuela, así como acompañarlos si son menores de edad para reforzar lecciones como el caminar por la banqueta o atravesar con cuidado la calle. Asimismo, si usted es el conductor, debe manejar con precaución en zonas escolares y estacionarse solo en áreas permitidas.
3. Procurar la salud física. Una buena salud física será crucial para tener un buen desempeño escolar, por lo que es indispensable fomentar en niños y jóvenes buenos hábitos como tener una alimentación balanceada, dormir las horas suficientes y realizar actividad física. También hay que comunicarles la relevancia de acatar las medidas sanitarias que les indiquen, como sana distancia y lavado de manos, en espacios cerrados como el salón de clases o durante el receso.
4. Cuidar la salud mental. Para un desarrollo humano óptimo es tan importante la salud física como la salud mental, por lo que los padres de familia deben ser abiertos sobre las emociones de sus hijos y buscar que estos tengan un buen balance entre vida escolar y vida personal, ya sea mediante el deporte, la cultura y el tiempo de ocio, juego y diversión. Esto les brindará seguridad en sí mismos y en sus capacidades, los motivará y estimulará su creatividad.
5. Incentivar la organización. A través de la planeación y la correcta distribución de su tiempo, hábitos que se sugiere inculcar desde temprana edad, los estudiantes de todas las edades podrán facilitar su regreso a clases; esto, pues el establecer metas y horarios les ayudará a prevenir el estrés a la hora de entregar tareas o presentar exámenes y/o proyectos, además de que les permitirá tener un mayor control de sus ratos libres para dedicarlos a otras actividades.
6. Facilitar las horas de estudio. En adición a fomentar la buena organización, otra manera en la que el resto de la familia puede ayudar a los estudiantes a realizar sus tareas y estudiar de manera más cómoda y eficaz, especialmente al inicio del ciclo escolar cuando apenas van acostumbrándose a la nueva rutina, es designar un espacio ventilado, iluminado e idealmente silencioso dentro de la casa, lo que también contribuirá a la larga a cuidar su postura y su vista.