A través de su radiografía del mercado laboral, Eulen México dio a conocer que el mercado informal en nuestro país se ha convertido en un sueño para los más de 50 millones de personas en edad laboral que ven en la informalidad la única posibilidad de prosperar. Éste tipo de empleos permite a los trabajadores percibir ganancias entre un 52 y 56 por ciento más que los trabajadores formales.
En tal sentido, la información del estudio del grupo de servicios especializados a empresas y administraciones públicas añadió que en el país el panorama laboral enfrenta un triple reto: dar empleo a los más de 50 millones de personas, proveer salarios competitivos que garanticen una vida digna, evitar el trabajo informal y brindar capacitación a los colaboradores.
La investigación revela que, en la actualidad, los jóvenes no consideran que una buena preparación garantice un mejor salario, por lo cual, no están interesados en continuar sus estudios o lograr una especialización. En el país no se busca la estabilidad laboral, sino generar los recursos que les permitan hacer frente a la inflación y a los salarios bajos.
Bajo este escenario el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), destacó que actualmente, el número de mexicanos que tienen disponibilidad para trabajar pero no buscan empleo es de 7 millones 591 mil 225, pues consideran que aunque busquen no van a encontrar y si encuentran lo harán bajo malas condiciones y con salarios que no les permiten cubrir ni la canasta básica.
En tal sentido, el mercado informal se ha convertido en un sueño para los más de 50 millones de personas en edad laboral que ven en la informalidad la única posibilidad de prosperar: mayores ingresos, mejor calidad de vida, disponibilidad de horarios y menor estrés son algunas de las múltiples ventajas que se le atribuyen, concluyó Eulen México.