Cinco pasos para reclamar los daños por huracán

El Asegurador

Cada que da inicio la temporada de huracanes crece considerablemente la probabilidad de que el embate de la naturaleza genere inundaciones que conlleven pérdidas materiales y de vida, sobre todo en las regiones cercanas a la costa.

Además de atender las recomendaciones de las autoridades para buscar reducir, en la medida de lo posible las consecuencias de estos fenómenos, las organizaciones y las personas que tienen un seguro de Daños necesitan tener bien claro qué deben hacer y cuál es el procedimiento para reclamar los daños sufridos por un huracán.

Para la temporada 2022, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevé la generación de entre 16 y 21 fenómenos hidrometereológicos en el océano Atlántico; y de 14 y 19 en el Pacífico, de los cuales el pronóstico de la dependencia es que entre cuatro y ocho podrían alcanzar una categoría tres o superior.

Ante este panorama, la empresa Marsh comparte las siguientes recomendaciones esenciales para gestionar la reclamación de los daños causados por un huracán:

1. Informar inmediatamente del siniestro a su aseguradora. Este es el primer paso por considerar para iniciar el proceso de reclamación.

2. Tomar fotos de los daños y hacer un inventario. Entre mayores detalles tenga de los daños causados por el huracán, el proceso de reclamación será más sencillo de estudiar y documentar.

Es conveniente también tener una memoria gráfica actualizada cada determinado mes en la que se refleje el estado de la instalación; de esta manera, las fotografías que se tomen posterior al huracán soportarán aún más la evidencia de los daños causados por el fenómeno climático.

3. Tener costos estimados a la mano. Haga un desglose de los costos; esto permitirá a las aseguradoras tener mayores datos al momento de estudiar su caso. (Se sugiere tener un archivo electrónico con el historial de las facturas o notas de los bienes muebles que se han adquirido a lo largo del tiempo y que fueron dañados, eso facilitará el dictamen del costo).

4. Guardar todos los soportes de los gastos. Al pasar el huracán, existen gastos inmediatos que deben realizarse para la continuidad de sus operaciones, es recomendable guardar todas las facturas pagadas.

5. Entregar a la aseguradora toda la data recopilada, eso agilizará el proceso de ajuste del siniestro.

Tener una cobertura contra daños de la naturaleza es la mejor manera de asegurar la reparación del daño y la continuidad de las operaciones; sin embargo, conocer los pasos esenciales para gestionar la reclamación en un momento de alta incertidumbre, evita que el procedimiento de pago de los daños se extienda más allá de lo necesario.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo