Durante décadas, la evolución del mercado de seguros se desarrolló a un ritmo lento y constante en el diseño de productos, canales, tecnología, crecimiento de la cartera, etcétera. Fue hasta la década de 2010, con la aparición de las insurtech, que el ritmo del mercado, la ciencia, la competencia, los procesos y los consumidores cambiaron radicalmente, lo que pautó el inicio de tres eras marcadas por la disrupción, la transformación y la aceleración digital que moldearían al seguro del futuro.
Tal aseveración es parte de los señalamientos que destacan en el documento Cambios en las aseguradoras, prioridades estratégicas definidas por tres eras digitales durante siete años, elaborado por Majesco, empresa de soluciones tecnológicas en seguros, la cual reconoce que en buena medida el combustible para el cambio que hoy vive el seguro surgió de los riesgos, los comportamientos y las expectativas generadas por los clientes durante la pandemia, y que se aceleraron aún más debido a la tecnología y a la interacción que los consumidores tuvieron con ésta.
Hace siete años, señala el documento, Majesco se dio a la tarea de investigar los desafíos que enfrentan las aseguradoras y sus iniciativas estratégicas actuales y planificadas para hacer crecer sus negocios, lo que la llevó a definir lo que sucedió en las siguientes etapas que marcaron un camino de transformación del seguro sin retorno.
1. La era de la disrupción digital: en 2015 las insurtech estaban en auge, lo que provocó en la industria algunas dudas, y una actitud de espera y de observación con respecto de los riesgos y las oportunidades de la tecnología y de las inversiones comerciales.
2. La era de la transformación digital: un par de años después comenzó el cambio de perspectiva de la industria por una mucho más optimista, impulsando paralelamente una ola de transformación digital de la tecnología y del modelo de negocio.
3. La era de aceleración digital: debido a la interrupción abrupta de operaciones comerciales y la adaptación de la sociedad y las empresas al entorno pandémico provocado por la covid, se observaron fuertes signos de resurgimiento y resiliencia por parte de las aseguradoras.
Hoy es indiscutible lo crucial que es para las aseguradoras adoptar tecnologías, plataformas, API, microservicios, capacidades digitales, fuentes de datos no tradicionales y capacidades de análisis avanzadas para apuntalar su liderazgo. Asimismo, las tendencias del mercado, como la economía colaborativa y el surgimiento de ecosistemas y asociaciones están impulsando innovaciones en nuevos productos, servicios y canales de distribución, refiere el documento.
Sin embargo, los diferentes niveles de conocimiento de estos desarrollos y las respuestas estratégicas a ellos han redefinido en muchos casos a los actores de la industria en tres categorías: líderes, seguidores y rezagados. Las brechas entre ellos permanecen, pero el tamaño continúa cambiando. Sin embargo, una cosa sigue siendo la misma: los líderes continúan acelerando el ritmo a diferencia de los seguidores y los rezagados.
La mayoría de las empresas ha transitado por estas tres etapas, lo que hace conveniente que entre en un periodo de reflexión y se cuestione en cuál de ellas está y cómo qué diferencía a los líderes de los seguidores y rezagados?
Las respuestas que cada organización obtenga serán reveladoras y fundamentales para diseñar las estrategias que lleven a cada aseguradora a vivir su transformación.