Mexicanos planifican una vejez autónoma para no depender de un tercero

El Asegurador

La última etapa de vida es uno de los grandes retos que afrontan las personas de 45 años o más en México; sin embargo, se muestran sorprendidas por contar con una mejor calidad de vida de la que esperaban y para mantener ese sentimiento planean su vejez de una manera más autónoma.

Dicha aseveración forma parte del mensaje central que publicó Data8, firma especializada en investigaciones del mercado de la longevidad en su más reciente estudio titulado Retiro y bienestar: La economía de la generación invisible.

En la investigación se afirma que el fuerte miedo de los mexicanos de depender de un tercero y el deseo por planificar su futuro financiero se erigen como la base para explicar una cultura más fuerte sobre la importancia del autocuidado y así garantizar la ansiada autonomía.

Pese a ello, en México existe un enorme desafío, como en el resto de América Latina, y es el envejecimiento de su población.

De acuerdo con los datos publicados por Data8, entre 2020 y 2025, habrá un crecimiento del 4 por ciento de la población mexicana de 60 años o más; es decir, un aumento tres veces más rápido que el índice de incremento de la población total.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo