Falta de prevención en el hogar puede causar siniestros graves en niños

El Asegurador

En el hogar existen riesgos potenciales que, muchas veces combinados con la falta de prevención, pueden conllevar a accidentes de diversa gravedad. Además de las amas de casa y los adultos de la tercera edad, los niños menores de 12 años son los más afectados por estos incidentes en el hogar, según cifras del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra).

Así lo revela Zurich México mediante un comunicado, que añade que las asfixias, las quemaduras por líquidos, las caídas, las intoxicaciones, las electrocuciones y las lesiones por objetos punzocortantes, son los accidentes más frecuentes que involucran a este sector de la población.

Por este motivo, la aseguradora especialista en gestión y prevención de riesgos, comparte las siguientes recomendaciones para proteger a los más pequeños de la casa:

·         Elegir juguetes cuidadosamente. Se debe comprobar la edad recomendada para evitar que partes pequeñas puedan ingerirse o que su funcionamiento ponga en riesgo a los menores, los juguetes no deben ser inflamables o tóxicos; además, se recomienda leer sus respectivos instructivos y vigilar las horas de juego.

·         Organizar espacios seguros. Algunas formas son resguardar objetos peligrosos y alejar el mobiliario que pueda servir a los niños para escalar hacia las ventanas o el exterior.

·         Delimitar las áreas inseguras. Es recomendable limitar su acceso a puntos peligrosos dentro del hogar e instalar vallas y barandales en espacios como balcones o escaleras.

·         Mantenerse siempre alerta. Especialmente en la cocina o al llevar líquidos calientes cerca de los niños, el prestar atención es un diferenciador clave para evitar accidentes.

·         Supervisar su dieta para evitar alergias. Es importante acudir a chequeos regulares con el médico para identificar si los niños tienen alergias e informarse sobre cómo reaccionar ante ellas.

·         Hacerlos partícipes en cuanto a medidas de protección. Es crucial promover la cultura de prevención desde temprana edad, al identificar en familia los riesgos más comunes, así como repasar estrategias y rutas de evacuación en casa con los más pequeños y enseñarles a utilizar equipo preventivo como extintores y botiquines de primeros auxilios.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo