Seguro de Vida, vestigio clave para cerrar la brecha de protección en la sociedad

El Asegurador

La pandemia de COVID-19 hizo que un gran número de consumidores asignara mayor prioridad a los seguros de Vida, lo que ha creado innumerables oportunidades para buscar nuevos nichos de crecimiento. Por ello, las aseguradoras están obligadas a atacar esas necesidades y así cerrar la brecha de protección que existe en el mercado.

Dicha aseveración forma parte del más reciente estudio publicado por Limra, titulado Qué hay en la mente de los ejecutivos de seguros de Vida en el mundo: respuestas para el presente, con la mirada en el futuro.

En la investigación se afirma que durante la pandemia los consumidores le dieron mayor importancia a los seguros de Vida y planean adquirir una cobertura adicional.

“El hecho de que los consumidores reconozcan aún más la necesidad de contar con un seguro de Vida hace que este sea, aparentemente, un momento oportuno para que los aseguradores que comercializan esta cobertura aborden las brechas de protección en todo el mundo”, recalca Limra.

Para aprovechar este aumento en la demanda, las compañías de seguros, aparte de los beneficios que brinda la tecnología para la focalización en distintos segmentos de clientes y la prestación de servicios, están pensando en sus propuestas de valor generales: agregan la planeación holística del patrimonio, productos de protección y soluciones de bienestar; además, buscan digitalizar más la interacción.

En Limra consideran que actualmente existen distintas medidas que los aseguradores pueden tomar para no dejar pasar las oportunidades de crecimiento. Entre ellas, mencionan las siguientes: 

  • Expansión de los modelos de distribución
  • Evolución de las propuestas de valor y los productos
  • Adopción de nuevos métodos de interacción con el cliente

“Las aseguradoras pretenden expandirse a nuevos modelos que lleven a los seguros de Vida hacia los clientes y los encuentren en sus bancos, tiendas, trabajos o viajes, por nombrar solo algunos ejemplos. A fin de implementar estos modelos, muchos están reimaginando la interacción de los asesores con los clientes (por ejemplo, piensan en modelos de asesoramiento virtual), en lugar de solo adaptar el modelo actual de los agentes”, concluye el estudio.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo