En México, los días feriados y puentes son fechas que modifican las condiciones normales de movilidad. En general, las personas tienen la percepción de que en estas fechas aumentan los incidentes viales, pero los números muestran que esto no sucede en todos los casos; pues datos revelados por AXA México, indican que durante 2021, se registraron en promedio 55 percances automovilísticos diarios menos a nivel nacional, en comparación con el año anterior.
En un comunicado divulgado por AXA Seguros, se indica que el promedio diario de siniestros en el ramo de Autos es de 882 durante los días feriados oficiales, 5.5 por ciento menos que el promedio diario anual en 2021. Los choques fueron los percances más reportados en estas fechas (85 por ciento); mientras que los cristales rotos (13 por ciento) y los robos (2 por ciento) fueron un menor número.
“En ocasiones, el flujo vehicular disminuye durante los días feriados. La causa principal es que más gente decide quedarse en su hogar y no hay tantos traslados como en un día regular debido al asueto, lo que reduce la posibilidad de un hecho de tránsito” detalló Eduardo Salinas, director de Siniestros Autos en AXA México.
No obstante, las cifras de la aseguradora también develan que hay un aumento de accidentes un día antes del asueto. Por ejemplo, el 30 de abril de 2021 hubo un incremento de 32 por ciento en los reportes de sus asegurados, contrastando con los cerca de 660 reportes en el Día del Trabajo del mismo año (1° de mayo), que estuvieron por debajo del promedio anual.
Este efecto se repite en las diferentes conmemoraciones oficiales del año, pero es aún más pronunciado en los “puentes”. Por ejemplo, el viernes 12 de noviembre de 2021, previo al fin de semana largo por el aniversario de la Revolución, se reportaron 103 por ciento más incidentes que el promedio anual, siendo el segundo porcentaje más grande del año en el ramo para la aseguradora.
Por otro lado, diciembre fue el mes con más incidentes reportados durante 2021; ya que, en más de 70 por ciento de los días del mes, se superó el promedio diario. Pero, siguiendo con la tendencia, en Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, los percances se mantuvieron hasta 63 por ciento por debajo del promedio anual.
“La mayoría de los estados de la república no tenían medidas de restricción a la movilidad en diciembre. Esto, combinado con las fiestas habituales de cada año y una afluencia vehicular mayor, explica por qué este mes tuvo las cifras más altas del año”, concluyó Salinas.