Estimaciones del Foro Económico Mundial (FEM), revelan que el efecto de los ciberdelincuentes que utilizan las tecnologías para afectar a los usuarios de plataformas como redes sociales, ha causado pérdidas por 6,000 mil millones de dólares en 2021 y puntualizó que México ocupa el segundo lugar con más ataques de cibercriminales.
Por otro lado, el informe Panorama de Amenazas en América Latina 2021, elaborado por Kaspersky indica un aumento del 24 por ciento en ciberataques en la región durante los primeros ocho meses del año, en comparación con el mismo periodo en 2020. El informe toma en cuenta los 20 programas maliciosos más populares, los cuales representan más de 728 millones de intentos de infección en la región—un promedio de 35 ataques por segundo.
De ahí que la seguridad de las tecnologías para el consumo, entretenimiento, trabajo o en temas financieros debe ser prioridad para las instituciones financieras, Fintech y todos los involucrados, ya que van en aumento estos ciberataques, robo de identidad y fraudes., lo que ocasiona enormes pérdidas económicas.
En este sentido, con la pandemia, los fraudes financieros y los robos de identidad han ido en aumento en México, ya que la delincuencia ha migrado por completo a Internet, las redes sociales y las llamadas telefónicas para cometer este tipo de delitos.
Por ello, Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, sugirió: “Cuando se solicita un crédito es recomendable comparar para encontrar el préstamo que más se adecue a cada solicitante, e incluso es muy buena idea, hacer una tabla de amortización, un documento informativo en el que pueda ver de manera detallada las fechas y la cantidad de dinero por pagar el crédito. De esta manera, podría definir cuánto de sus ingresos puedes destinar para pagar el crédito, y así, no tener problemas”.
Obregón compartió asimismo, las siguientes recomendaciones:
- No caer en dar dinero por adelantado. Si le piden dinero para otorgarle un crédito es fraude.
- Cuidado con las letras chiquitas. Es recomendable entender las condiciones del crédito para que no le cobren comisiones ocultas, o si puede adelantar pagos a capital, o hasta qué seguros hay vinculados con el financiamiento. Es importante leer el contrato para entender todos los gastos, los beneficios y responsabilidades.
- Que no le oculten su información. Es común que cuando quiere saber cómo va el pago de sus créditos se tarden mucho en dar respuesta.
- No aceptar créditos con tasas variables. Hay muchos factores que juegan en contra, como la inflación que afecta a los deudores.
- Fijarse que esté regulada por las autoridades correspondientes. No hay nada peor que caer ante los delincuentes, mejor asegúrese de que esté autorizada para operar en el otorgamiento de créditos como marca la Ley.