Search
Close this search box.

Tolerancia a la inflación y apoyos fiscales, factores que contribuirán en la contratación de seguros en 2022

El Asegurador

Desde mediados de 2020, el aumento de la inflación ha sido del doble en países avanzados que en mercados emergentes, lo que lleva a concluir que una mayor tolerancia para la inflación y un mayor apoyo fiscal impulsarán el crecimiento económico en países avanzados tanto en el corto como en el mediano plazo. Con estas divergencias, las tasas de contratación de seguros de mercados emergentes estarán sujetas a vientos en contra, mientras que las aseguradoras en países avanzados enfrentarán mayores costos de siniestros.

Así lo advierte un documento elaborado por Swiss Re Institute y que lleva por título: Perspectivas económicas: Respuestas políticas divergentes: alimentando la inflación en los mercados avanzados y más lento en los mercados emergentes, el cual añade que la economía mundial ha soportado shocks de oferta y demanda sin precedentes en el transcurso de la pandemia de COVID-19, razón por la cual las cadenas de suministro globales se vieron severamente interrumpidas, causando escasez en muchas economías de magnitudes dependientes de su orientación a la importación/exportación.

Por el lado de la demanda, la firma indica que los niveles históricamente altos de los estímulos en los países avanzados son abrumadores, aún restringida la capacidad económica. Como la oferta y la demanda encuentran un nuevo equilibrio, la inflación se ha afirmado. Los bancos centrales en tales países han comunicado tolerancia a una mayor inflación, que seguirá siendo el impulso para un crecimiento más fuerte en relación con los países emergentes en el corto y mediano plazos, con implicaciones para el sector asegurador en ambos.

Por otra parte, Swiss Re Institute considera que los desajustes de la oferta y la demanda han añadido diferentes grados de presión sobre los precios dependiendo de las sensibilidades específicas de cada país a los impulsores de la inflación. En los países avanzados, se ha visto la inflación más alta que los mercados emergentes recientemente. De junio de 2020 a noviembre de 2021, el aumento de la inflación del IPC fue el doble de pronunciado en los siete países avanzados más grandes.

 Asimismo, se vaticinan más restricciones en los mercados emergentes en 2022, tanto para controlar las presiones inflacionarias para mantener atractivos los rendimientos relativos y para mitigar la depreciación, así como se augura ingresos monetarios adicionales que provocarán el endurecimiento en los mercados emergentes, lo que podría conducir a una desaceleración de la actividad económica y contratación de seguros.

En general, la firma suiza opina que los mercados emergentes con prudencia fiscal e independencia política del banco central podrían ser económicamente más resistentes a los riesgos de pandemia en curso y otro tipo de macro incertidumbres.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo