Ante un sismo, conozca cuáles son las zonas más seguras para estar protegido

El Asegurador

Según datos de AXA México, el sismo del 7 de septiembre del año pasado con epicentro en Acapulco ocasionó daños por más de 85 millones de pesos entre sus asegurados; siendo cristales rotos, daños a contenidos (electrodomésticos, espejos, entre otros) y fisuras en los acabados de las paredes las principales afectaciones en los hogares, por lo que es imprescindible ubicar las zonas más seguras a las que se puede acudir según el lugar donde se encuentre.

La información de la aseguradora indica que, en caso de ocurrir un sismo de gran magnitud, es importante estar prevenidos. Por ello, comparte la siguiente información:

En casa: Cuando suena la alerta sísmica, intente salir en los primeros 50 segundos a una zona segura, lejos de postes, árboles o cables que puedan caer. Si no es posible, aléjese de vidrios, vitrinas o muebles que puedan caerse. Identifique previamente los muros de carga y columnas dentro de su domicilio (que al golpearlo no suene hueco) y diríjase a él inmediatamente. En caso de no encontrar uno, debe resguardarse a un costado de algún mueble pesado y colocarse en posición fetal, cubriendo su cabeza con las manos de manera de poder generar un espacio vital confinado en caso de algún colapso. Si puede, apague los interruptores de luz, cierre las llaves de paso, de agua y gas. Si se está bañando, cierre la llave del agua, procure proteger sus pies con la toalla o zapatos y diríjase a la zona de seguridad.

La zona de seguridad es cualquier área libre de objetos que puedan caer y lastimarlo. Debe contar con una en cada nivel de la casa.

Altos niveles en edificio: No utilice elevadores ni escaleras. Aléjese de vidrios, vitrinas o muebles que puedan caerse. Identifique previamente los muros de carga y columnas dentro del inmueble y vaya a él inmediatamente. En caso de no encontrar uno, resguardarse a un costado de algún mueble pesado y colocarse en posición fetal, cubriendo su cabeza con las manos de manera de poder generar un espacio vital confinado en caso de algún colapso. Terminando el sismo desaloje el inmueble siguiendo la ruta de evacuación si los brigadistas consideran que es seguro.

Bajos niveles en un edificio: Si está en los primeros dos pisos, intente salir en los primeros 50 segundos.

En vía pública: Permanezca lejos de ventanas y edificios dañados por sismos anteriores, idealmente camine hacia un camellón. Aléjese  de postes, cables de luz y árboles que puedan caer.

En establecimientos comerciales: Acuda a los puntos de reunión definidos previamente por las brigadas de Protección Civil.

En automóvil o camión: Reduzca la velocidad y deténgase  en un lugar seguro (evite estar debajo de puentes o junto edificios altos). Los pasajeros deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

En el metro: Si está en la estación, replegarse hacia los muros en andenes y pasillos, sin rebasar la línea amarilla, siga la ruta de evacuación que indique el personal de seguridad. Si hay una falla eléctrica, no prenda cerillos o encendedores para alumbrar su camino, los andenes cuentan con luces de emergencia.

Si se encuentra dentro de un vagón, permanezca en su lugar y sujétese firmemente. No accione la palanca de emergencia. El personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) indicará por dónde podrá descender y caminar sin riesgos. Al llegar al andén, suba con precaución las escaleras. Si puede, ayuda a las personas que lo necesiten.

Identifique las brigadas de acuerdo con el color de su chaleco: blanco para primeros auxilios, rojo para prevención y combate de incendios, naranja para repliegue y evacuación, verde para comunicación.La prevención es vital ante este tipo de eventos. Por ello, lo mejor es realizar un plan de emergencia previamente junto con su familia, para que estén listos al momento que ocurra un sismo.

Califica este artículo

Calificación promedio 2.4 / 5. Totales 9

Se él primero en calificar este artículo