Con el inicio de 2022, llega el momento de analizar y, en su caso, replantear las finanzas personales, pues dicen que como se empieza un año se termina; y en tal sentido, la famosa “cuesta de enero” a la cual todos temen, bien se puede evitar, de acuerdo con una encuesta de Coru, coach financiero, que revela que en México, solo 34 por ciento de las personas gasta menos de lo que gana, y ocho de cada 20 personas que compran algo que no necesitan se sienten culpables porque dicha decisión incide de forma negativa en sus finanzas personales o familiares.
El sondeo del coach financiero indica que en la “cuesta de enero” hay factores externos como la inflación (y con ello el aumento de precios en los productos básicos); no obstante, caer en ella es el resultado de una mala administración en la temporada decembrina y el exceso en compras.
Por ello, Gaby Aguirre, coach financiera de Coru, ofrece seis recomendaciones para iniciar el año con bolsillo sano y sobrevivir a la cuesta de enero:
– Diseñar un presupuesto y comprometerse. Analizar sus prioridades le permitirá revisar qué puede modificar en sus hábitos de consumo, sabrá en qué se van sus ingresos y podrá elaborar una estrategia que le permita administrar de una mejor manera sus recursos.
– Reenfocar sus recursos para pagar las deudas. Priorizar el pago de deudas y evitar los préstamos. Recuerde que estos pueden tener consecuencias también en su economía, procure pagarlos puntualmente para evitar el cobro de intereses. Realizar un presupuesto y una adecuada planeación le permitirá un mejor manejo de tu dinero.
– Evitar los gastos hormiga. Identificar esos pequeños “gustitos” que dañan su economía: en lugar de comprar comida fuera, prepararla en su casa; las salidas con amigos, que sean cada quincena o una vez al mes. Revise también los servicios que paga, ¿realmente necesitas todas las cuentas de streaming que tiene contratadas? ¿El plan de su celular es el adecuado o puede tener uno con costo más bajo?
– No adquirir nuevas deudas sin haber liquidado las existentes. Ello incluye las compras a meses sin intereses. Tenga en mente siempre su capacidad de endeudamiento. Esta situación puede llevarlo a un efecto de una bola de nieve, de la que muy difícilmente podrá salir.
– Usar sus recursos de forma inteligente. Sea consciente de cuánto dinero tiene, haga la planeación adecuada y ponga un límite de gasto. Es mejor decir “no me alcanza” a poner en riesgo su estabilidad y tranquilidad financiera.
– Poner metas. Este es el mejor momento para establecer metas de todo tipo, incluyendo las financieras, priorice la salud de su economía. Nada como dejar atrás el estrés que causa llegar arañando la quincena. Propóngase destinar un porcentaje de sus ingresos al ahorro, así podrá enfrentar pequeñas emergencias sin dañar su economía. De acuerdo con la misma encuesta, cuatro de cada 10 mexicanos con ingresos mensuales inferiores a 10,000 pesos tienen el potencial de lograr este hábito financiero.
“Aproveche este momento de “reinicio ” y que el nuevo año sea el comienzo de un camino con mejores hábitos financieros, que no solo le ayuden a vivir con tranquilidad el presente, sino a planear y tener un futuro más prometedor”, concluye Aguirre.