Fides asume el compromiso de trabajar en favor de un mundo sustentable

El Asegurador

En su más reciente asamblea, la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides)    emitió una declaración en virtud de la cual  las aseguradoras y   asociaciones que la integran en todo el mundo se comprometen a   trabajar para lograr un mundo sustentable basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible   (ODS) adoptados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas   como parte de la Agenda 2030.

Tal propósito, dado a conocer recientemente,   es un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza, lograr una mayor inclusión financiera y social y  mayor equidad de género, proteger el planeta y mejorar la vida y las perspectivas de desarrollo de todos los habitantes del mundo,   lo que conlleva trabajar en forma prioritaria en las necesidades sociales, principalmente   la educación,   salud,   pensiones y   oportunidades laborales.

En tal sentido, los objetivos de colaboración de Fides  abren nuevas oportunidades de cooperación para la actividad aseguradora, focalizadas en dos grandes rubros:   el interno, que abarca los cambios que se pueden lograr en el  interior de las aseguradoras;  y el externo, que vincula al sector asegurador con el resto de las actividades que se realizan en otros ámbitos empresariales en el mundo.

En esta declaración  se destaca particularmente que las aseguradoras asumen el compromiso de contribuir a la consecución de varios de los objetivos de desarrollo sostenible, como   una educación de calidad para los propios recursos humanos,   la promoción del trabajo digno y el crecimiento económico,   la reducción de las desigualdades en el personal,    el consumo responsable y las  prácticas ecológicas en la actividad aseguradora.

Como parte relevante del sector económico, Fides   resalta que el compromiso es lograr una mayor equidad de género, igualando   las remuneraciones y permitiendo el acceso de las mujeres a los puestos intermedios, gerenciales y directivos de las compañías aseguradoras. Con ello, aseguran, son  conscientes de que  contribuirán a construir una sociedad inclusiva y  un mundo más igualitario y resistente a las crisis futuras.

  Fides indica que, en términos generales, todas las actividades económicas dependen en mayor o menor medida del apoyo y la protección del seguro para llevar adelante sus objetivos de crecimiento y desarrollo.

“Es impensable la existencia de un solo día sin seguros en el mundo, ya que miles de actividades cotidianas no podrían realizarse de no ser posible el funcionamiento del transporte público y privado, el vuelo de los aviones, el traslado de millones de personas a su lugar  de trabajo, el inicio de actividades de millones de empresas en sus fábricas o la realización de operaciones financieras, entre muchas otras”,  se lee en la declaración.

En este contexto,  la actividad aseguradora puede ser un aliado importante para los gobiernos comprometidos con el logro de los ODS. Una protección adecuada  de la población más vulnerable por medio  de los seguros generales, de Vida y Rentas Vitalicias permitirá la reducción de la pobreza y la garantía de una vida digna para    las personas cuando éstas lleguen a la edad de jubilación, argumenta Fides.              

“Los seguros Agrícolas  y las coberturas contra las catástrofes climáticas garantizan la seguridad alimentaria porque se puede disponer de más y mejores alimentos. Los seguros de Salud y  de Vida            las rentas vitalicias y las pensiones permiten   vivir con bienestar y garantizan     el cumplimiento de los  ODS sobre la buena salud y la calidad de vida”, continúa la declaración del organismo.                 

Los seguros Laborales     promueven     el trabajo decente y su  continuidad  ante siniestros en los lugares de trabajo y en otros ámbitos. A la hora de abordar el cambio climático, los seguros tienen una importancia capital,  no solamente por      sus coberturas, sino también por las inversiones que las aseguradoras realizan en proyectos y actividades de economía verde, sostiene Fides.       

“El sector asegurador colabora también con el desarrollo de todas las actividades industriales, comerciales y de servicios; y contribuye a la protección de la infraestructura, las ciudades, los sistemas de agua limpia y los sistemas de energía. Todo ello se logra gracias a los seguros que otorga el sector y a las indemnizaciones que se pagan cuando ocurren siniestros cubiertos por sus respectivas pólizas”, explica el organismo internacional.

“Sin duda, la inclusión aseguradora es fundamental para reducir la pobreza y las desigualdades existentes. La falta de seguros en la población más desprotegida    sumerge a ésta aún más en la pobreza, la  expone a catástrofes,   pérdidas de capital, ingresos precarios o problemas de salud, deterioro de la calidad de vida e inexistencia de  pensiones, todo lo cual afecta               contundentemente a la estabilidad personal y familiar”, prosigue Fides en el documento del compromiso adquirido.

Finalmente, Fides expone así la parte medular de la declaración emitida:   “La     actividad aseguradora, con sus inversiones, representa   un rol fundamental en la recuperación pospandemia,         por lo que mediante   esta declaración las empresas aseguradoras representadas por Fides   asumen el compromiso de colaborar e impulsar las acciones que tengan como meta   alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalados, y    de seguir trabajando por el bienestar de las personas, empresas y gobiernos de todos los países de la región”.

Para ello, advierte  el organismo como conclusión, “requerimos    un entorno económico y social adecuado en el cual se respeten los derechos de nuestras empresas y de los asegurados, al igual que las reglas de juego que garanticen seguridad jurídica y ámbitos propicios para la inversión, evitando políticas perjudiciales contra el sector. Ésta  es, además, la mejor forma de enfrentar la peor crisis de las últimas décadas”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo