En medio de la pandemia de COVID-19, los agentes de seguros tuvieron la “tormenta perfecta” para vender “salvavidas”, ya que gran parte de la población tomó conciencia de la importancia de estar asegurada y buscó adquirir productos para su protección que le permitieran sentir un poco de tranquilidad, coincidieron Perla Cavazos, Verónica Bernal y Roberto Karam durante la plática El cambio de nuestros clientes, que formó parte del tercer Encuentro de Agentes El Asegurador, moderado por César Rojas, director general de El Asegurador.
Al hablar de cambios en el comportamiento de los consumidores, los ponentes comentaron que, en principio, estos cambios fueron para bien, pues los usuarios se mostraron más cautos para tomar decisiones. “Esto nos motivó a adaptarnos poco a poco a sus objeciones y a trabajar más para tener los mismos resultados”, dijo Bernal, coach patrimonial y fundadora de Outside the Box.
En tanto, Karam, director de Kinder Garden y Asociados (KGA), señaló que la evolución de los clientes lo orilló y lo invitó a tener mayor disciplina en sus procesos, a hacer algo que antes no hacía y a involucrarse más en la imagen de su negocio, algo fundamental en la labor cotidiana para diferenciarse como agente de seguros.
Por su parte, Cavazos, agente de seguros en GNP, explicó su creencia en que el cambio es lo único constante en el mundo y en las personas, por lo que su esfuerzo se centró en las redes sociales, adaptándose a esta arma de trabajo para salir avante con resiliencia y convencida de que hay que ser novedosos y aprovechar las herramientas que la tecnología ofrece.
Sobre el cambio que los agentes de seguros tuvieron que realizar para hacerse presentes, los participantes comentaron que el más importante fue subirse al tren de la tecnología, realizar “trajes a la medida” para cada cliente y volverse más “teatrales” para vincularse con cada persona por medio de una pantalla.
“Hacer que la gente me sintiera cerca fue el gran reto”, relató Bernal. Y eso ha sido parte de mi éxito. Me cuestioné qué más podría hacer para que hubiera una conexión y trabajé mucho en mejorar la experiencia previa y durante la cita para lograr transmitirles que estaba ahí para ayudarles”.
El director de KGA indicó, por su parte, que se trasladó al mundo digital: “Ése es uno de los puntos que me regaló la pandemia, pues vimos la oportunidad en el problema, y por eso hemos conectado con la gente; pues no es dónde esté cada persona físicamente, sino dónde está tu red de contactos. Se trata, pues, de evolución y creatividad”, manifestó.
Cavazos, mientras tanto, dijo que ha habido muchos cambios, algunos benéficos y otros perjudiciales. “Pero, al final, tenemos más armas; y creo que, si nos resistimos y no nos subimos al barco, será más perjudicial porque nos enfrentaremos al cambio con menos herramientas”.
La agente de seguros de GNP añadió que los grandes cambios fueron digitales pero que la gente más que nunca apreció el tema de sentirlos cerca. “Somos seres humanos que necesitamos el contacto; y las herramientas tecnológicas nos ayudan a tener mejores resultados si sabemos combinarlas. En la medida en que nos volvamos híbridos, seremos más eficientes para la industria, pues todo cambio, por pequeño que sea, trae grandes beneficios”, destacó.
Respecto a cómo perciben el ya cercano 2022, los expositores remarcaron la importancia de aprovechar las situaciones que hoy se viven y ofrecer los productos existentes de la mejor manera posible, porque sin duda eso es lo que llevará a obtener las máximas ventajas.
“Haya crisis o no, pandemia o no, estamos en la lucha constante. Siempre ha habido creatividad, inteligencia y persistencia, por lo que, si tocamos estos puntos, la realidad nos va a cambiar para bien y podemos hacer más cosas en menos tiempo. Es el momento de ponernos las pilas; si laboramos bien, la pandemia no nos hará nada, porque hemos pasado por infinidad de pruebas y hemos salido avante. Mientras sigamos respirando, innovando y haciendo las cosas con responsabilidad, ahí estará la gente que nos necesita y seguirá confiando en nuestra asesoría”, subrayó Bernal.
En tanto, Cavazos afirmó que “2022, 2023 o el año que venga, confirmo y reafirmo que la profesión es la profesión. Yo encontré mi vocación, por medio de los seguros, en la labor de cambiar la vida de la gente. Y estoy convencida de que somos una sola comunidad con el mismo propósito: cambiar el futuro de las familias mexicanas y tener un México prevenido, ahorrador y mejor”.
Para Karam, 2022 “será un año de apuestas en el que debemos obtener el reconocimiento a nuestro trabajo y dignificar la carrera que profesamos. A los agentes les diría que deben sentirse felices por la carrera en donde están y por el negocio del cual forman parte, pues, en la medida en que se sientan alegres con la carrera que han elegido y sean eficaces, mayores serán sus satisfacciones”.