A pesar de que el calentamiento global se posiciona como una amenaza real y severa para México, siete de cada 10 mexicanos dicen que en el país no se le está prestando atención al cambio climático, revela la encuesta más reciente elaborada por la consultora Mitofsky.
La investigación de la firma, cuyo título es Cambio climático: México, encuesta nacional, apunta que 70 por ciento de los mexicanos piensa que en nuestro país no se han tomado las medidas suficientes para prevenir y combatir las consecuencias del calentamiento global.
El análisis de la consultora detalla asimismo que para 83.3 por ciento de la población que habita México, el cambio climático es un fenómeno que afecta “mucho” a este país; mientras que 66.5 por ciento de los encuestados considera que la coyuntura que enfrenta el planeta y que es desatada por la emisión de efectos invernadero condiciona directamente su vida y la de su entorno familiar.
No es una utopía
En otro pasaje de la investigación, Mitofsky indica que 98.1 por ciento de la muestra analizada acepta que el cambio climático es un fenómeno real, conclusión que, añade, durante décadas ha sido debatida entre políticos y científicos en la lucha para implementar medidas que ayuden a prevenir la conmoción ambiental que actualmente azota al orbe.
A raíz del considerable aumento que han registrado los desastres naturales, la investigación puntualiza que 89.1 por ciento de los encuestados afirma que los recientes cambios en la temperatura del planeta han sido provocados por la actividad humana, al tiempo que 9.1 por ciento aprecia que la distorsión en el comportamiento de las catástrofes es impulsada por causas naturales del planeta.
Acciones insuficientes
En la reciente Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP26) realizada en Glasgow, Reino Unido, una iniciativa denominada El Reloj Climático y que fue creada por científicos, educadores, artistas y activistas en el mundo, arrojó el pasado martes 23 de noviembre, a las 21:00 horas locales, que solo restaban siete años, 240 días y 22 minutos para frenar el incremento de la temperatura del planeta, planteado inicialmente en el Acuerdo de París.
Por su parte, Swiss Re fijó posición tras la COP26 por la idoneidad de los compromisos derivados de las recientes conversaciones y sugirió que las promesas no ponen al mundo de manera inequívoca en una trayectoria sostenible de reducción de carbono.
Y es que según la reaseguradora de origen suizo, la cumbre COP26 generó nuevos objetivos y acuerdos sobre la reducción total de emisiones de carbón, metano y deforestación; sin embargo, alertó que se necesitan con urgencia acciones más concretas de los gobiernos y el sector privado para ocasionar un verdadero cambio sistémico; de tal suerte que los países puedan avanzar de forma decisiva en la transición hacia un mundo verde.“Pese a las nuevas promesas adoptadas por 197 países en la COP26, todavía se espera que el mundo no alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C. Por lo tanto, es crucial que los gobiernos y el sector privado adopten conjuntamente un enfoque holístico que refleje la urgencia del problema que enfrenta el planeta y la humanidad”, finalizó Swiss Re en el documento difundido recientemente.