En 2020, fallecieron 685,000 personas a causa de cáncer de mama

El Asegurador

El cáncer de mama es hoy en día la principal causa de mortalidad en mujeres en todo el mundo pues, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este es el tipo de cáncer más común; tan solo en 2020 se registraron 2.2 millones de nuevos casos a nivel mundial y 685,000 fallecimientos.

Ante tal panorama, Prevem Seguros compartió los principales factores de riesgo por lo que las mujeres están más expuestas a padecer esta enfermedad, con el fin de atacarlos a tiempo y prevenir graves consecuencias. Estos son:

  • Ser mujer. A pesar de que el cáncer de mama también se puede presentar en hombres, las mujeres tienen mucho más probabilidades de contraerlo.
  • Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad.
  • Antecedentes personales de enfermedades mamarias. Si ha tenido una biopsia de mama que detectó carcinoma lobulillar localizado o hiperplasia atípica de la mama, tiene un aumento en el riesgo para cáncer de mama.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama. Si ha tenido cáncer en una mama, tiene un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en la otra.
  • Antecedentes familiares de enfermedades mamarias. Si se ha diagnosticado con cáncer de mama a su madre, hermana, o hija -especialmente si fue cuando eran muy jóvenes-, su propio riesgo aumenta. Aunque, cabe aclarar que en su mayoría, las personas diagnosticadas con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
  • Genes hereditarios. Ciertas mutaciones en los genes que aumentan el riesgo de cáncer de mama pueden ser trasmitidas de padres a hijos. Las mutaciones en los genes más conocidas son BRCA1 y BRCA2. Estos genes pueden aumentar en gran forma el riesgo de cáncer de mama y de otros tipos de cáncer, pero no hacen que la enfermedad sea inevitable. 
  • Exposición a la radiación. Si le han hecho tratamientos con radiación al pecho durante la infancia o cuando era muy joven, el riesgo aumenta.
  • Obesidad. 
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana. Comenzar a menstruar antes de los 12 años también es un factor de riesgo.
  • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada. 
  • Tener el primer hijo a una edad más avanzada. Las mujeres que tienen el primer hijo después de los 30 años quizás tengan un aumento en su riesgo de cáncer de mama.
  • Las mujeres que nunca han estado embarazadas. 
  • Terapia con hormonas posmenopausia. Las mujeres que toman medicamentos para terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen un aumento en su riesgo de cáncer de mama. El riesgo del cáncer de mama se reduce cuando dejan de tomar estos medicamentos.
  • Beber alcohol. El consumo de alcohol es otro factor de riesgo ante esta enfermedad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo