No solo comportamientos como la bondad y la empatía pueden causar en los niños una buena impresión. Por ese motivo, conversar con la población en edad infantil sobre elaboración de presupuestos, el retiro y el manejo adecuado de inversiones es una postura que indiscutiblemente formará adultos con hábitos de ahorro saludables.
Así lo afirma Mónica Eaton, fundadora de Alconbury Press, compañía de medios especializada en educación financiera, en su libro titulado Haz de tu hijo un genio del dinero (incluso si no lo es). En dicha obra, la experta en planificación patrimonial indica que al hacer las paces con los errores del pasado en lo que se refiere al manejo del dinero, los padres pueden estar en una mejor posición para guiar a sus hijos hacia comportamientos financieros saludables.
“No es necesario que usted como padre abunde sobre detalles sórdidos, pero si la deuda de la tarjeta de crédito le impidió alcanzar algunas metas en el pasado, cuéntelo sin pena a sus hijos”, recomienda Eaton.
Para finalizar, Eaton apunta en el libro de su autoría que los padres no tienen que profundizar con tecnicismos para empezar a interactuar con sus hijos sobre planificación financiera.
“Diariamente, hay muchos momentos que sirven como ejemplo para hablar sobre dinero. Entonces, es mejor que las nuevas generaciones experimenten y cometan errores con sus pequeñas asignaciones cuando hay poco en juego”, remata la fundadora de Alconbury Press.