Contar, tanto con un testamento como con un seguro de Vida, representa tranquilidad para usted y sus seres queridos, pues tendrá la certeza de que, ante una fatalidad, su familia estará amparada económicamente y sus bienes serán repartidos según su voluntad. De ahí que este sea un buen momento para invertir en ambos; ya que según datos proporcionados por AXA México, solo uno de cada cinco mexicanos, en edad de realizarlo, cuenta con un documento con validez legal.
En un comunicado, la aseguradora indica que el testamento es uno de los trámites que debemos realizar para proteger a nuestros seres y estipular por escrito a quienes dejaremos nuestro patrimonio ante un fallecimiento. Este procedimiento debe ser avalado por una notaría; ya que, en caso de no contar con este documento, sería la autoridad quien determine cómo serán repartidos sus bienes.
Sin embargo, el testamento no es lo único que debe tener actualizado para que sus recursos sean heredados según su voluntad. Si llega a faltar y cuentas con un seguro de Vida, su beneficiario recibirá una indemnización por la suma asegurada que haya contratado. Por ello, es crucial tener claro quién puede ser incluido en esta parte del contrato.
A diferencia del testamento, aclara AXA, donde se pueden dejar herederos que aún no han nacido, es recomendable que los beneficiarios del seguro de Vida sean mayores de 18 años, o bien, dejar un fideicomiso que pueda administrar el dinero.
En tal sentido, es importante conocer cómo hacer una reclamación de la suma asegurada por defunción, en caso de ser necesario. Por ello, AXA México comparte una guía paso a paso de cómo hacerlo; dejando en claro que, antes de iniciar, debe contactar a su agente para que lo asesore y acompañe en cada paso del proceso para que sea más ágil y sencillo.
1. Preparar toda la documentación requerida. Puede hacer una lista de todo lo que necesita, que le ayudará a llevar un control, en la hoja de solicitud de reclamación.
2. Acudir a una sucursal para entregar los documentos. Consulte en el sitio web o en la línea telefónica de atención de su aseguradora, cuál es la oficina más cercana en la que puede realizar el trámite.
3. Seguimiento y pago. Es importante que deje sus datos personales para que puedan contactarlo e informarle sobre cuándo realizarán la indemnización. Por ley, las aseguradoras deben hacer el pago dentro de los próximos 30 días hábiles, a partir de la entrega de la documentación completa.