Sismos, tres de los 10 eventos más costosos que ha pagado la industria aseguradora en México

El Asegurador

Es bien sabido que México es un territorio altamente propenso a sufrir sismos al ubicarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico (que une a América con Asia). Actualmente, tres de los 10 eventos catastróficos más caros que la industria aseguradora mexicana ha pagado son sismos: el del 19 de septiembre de 2017, que ocupa la tercera posición con 1,301 millones de dólares; el del 19 de septiembre de 1985, que está en sexto lugar con 987 millones de dólares, y el del 7 de septiembre de 2017, en séptimo lugar con un monto total de 628 millones de dólares.

Estas cifras, dadas a conocer por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), con motivo del sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre del año en curso, resaltan que además de lo que las compañías aseguradoras han pagado, es importante que las familias mexicanas tomen conciencia de estos riesgos latentes y protejan su patrimonio, puesto que los sismos son catástrofes que no se pueden predecir y además, pueden traer consigo grandes pérdidas (tanto humanas como materiales).

Norma Alicia Rosas, directora del organismo, señaló que a partir de 2017 el aseguramiento de inmuebles incrementó 1.5 por ciento (principalmente a raíz de los sismos suscitados durante el noveno mes de ese año). 

Asimismo, indicó que el sector público y el privado deben trabajar en conjunto para promover la resiliencia de las personas, familias y empresas con el fin de que no se pierdan tantos patrimonios en futuras ocasiones.

Por último, la AMIS compartió una serie de medidas básicas de seguridad para que la población se proteja y reducir al mínimo posible los daños materiales antes, durante y después de un sismo.

Antes

  • Recurrir a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda (así tendrá mayor seguridad en caso de un sismo).
  • Mantener siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad.
  • Preparar un plan para enfrentar los efectos de un sismo y comentarlo con su familia, ello requiere que organice y ejecute simulacros.

Durante

  • Conservar la calma.
  • Tranquilizar a las personas que estén a su alrededor. Ejecutar las acciones previstas en el plan familiar.
  • Dirigirse a los lugares seguros previamente establecidos; en caso de permanecer en su inmueble, ubique la zona segura, cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.

Después

  • Verificar si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser así, llame a los servicios de auxilio.
  • Si es necesario evacuar el inmueble hágalo con calma, cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades.
  • Efectuar con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta daños graves.
  • Estar preparado para futuras réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.
  • No propagar rumores. Verificar la información que va a compartir.
  • En caso de contar con un seguro y si su inmueble tuvo daños, contacte a su aseguradora para reportar las pérdidas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo