México, entre los países con peores condiciones para jubilarse a nivel mundial

El Asegurador

Por quinto año consecutivo, México figuró entre los países con peores condiciones para jubilarse a nivel mundial, ocupando el lugar 37 de las 44 naciones analizadas por Natixis Investment Managers en su Índice Global para la Jubilación 2021.

Natixis IM, compañía de gestión de activos y fondos de inversión, destacó además que los mexicanos no solo sufren en el tema de la jubilación, sino también en otros aspectos como salud, bienes materiales, finanzas y calidad de vida, en los que se encuentran entre los 10 países más bajos y que, además, en los dos primeros criterios bajó 7 por ciento y 1 por ciento, respectivamente, en comparación con el índice de 2019.

Mauricio Giordano, director general de la compañía, afirmó que el sistema de ahorro para el retiro en México tiene muchos desafíos por afrontar, sobre todo después de las crisis sufridas a raíz de la pandemia de COVID-19 (cuya recuperación se espera para 2022), así como todos los cambios demográficos y económicos que limitan los recursos de los gobiernos, empleadores y trabajadores no solo en la República Mexicana sino alrededor de todo el mundo.

Asimismo, para poder avanzar en ello, es necesaria una respuesta coordinada globalmente para atender el grave desafío a la salud pública; sin embargo, mientras se emprenden medidas críticas para enfrentar todas estas amenazas a corto plazo, es importante que todos los actores involucrados estén dispuestos a trabajar en conjunto buscando como fin el bienestar común, añadió el ejecutivo.

La investigación -realizada entre marzo y junio del año en curso- refiere que Islandia, Suiza y Noruega volvieron a ocupar los tres primeros lugares en cuanto a mejores condiciones de jubilación por cuarto año consecutivo.

Por su parte, Chile fue el país de América Latina mejor posicionado, ocupando el lugar 34; mientras que Colombia se ubicó en el número 40 y Brasil en el 43 (todavía más bajos que México), cifras que dejan claro que la región necesita con urgencia pensar en soluciones a corto, mediano y largo plazo para ayudar a su población antes de que el sistema colapse y la gente quede aún más desprotegida.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo