El día del perdón

Charlemos seguros

El asegurador

Los pasados 15 y 16 de septiembre se celebró el Día del Perdón —Yom Kipur, en hebreo—, una de las festividades más grandes en la religión judía.

Yom Kipur empieza una víspera y termina al día siguiente en la noche.                                                              

Es un ayuno total, o sea, sin agua, sin alimentos.                             

En las sinagogas se implora a Dios que perdone nuestras faltas.      

Ese día, entre  correligionarios (y yo me incluyo) se dice: “Si en algo te ofendí, perdóname”.                                   

Es en ese momento cuando el Yom Kipur se humaniza por completo. 

Tomo prestadas unas palabras que me hizo llegar mi hermano Elías con motivo de este día para dejar más claro este mensaje:

A aquellos a los que pude  haber herido les pido perdón.                                                                                  

A  aquellos a los que ayudé  ojalá hubiera podido ayudarlos más.                                                                   

 A aquellos a los que no pude ayudar les pido comprensión.                                                                   

A aquellos que me ayudaron  les quiero dar las gracias de todo corazón.

Por esto y mucho más, Yom Kipur es el Día del  Perdón; sin atajos, sin disfraces, sin ataduras, sin prejuicios… 

Desde el fondo del ser humano.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo