Más allá de la voluntad

Charlemos seguros

El asegurador

Me llamaron la atención las noticias actuales de los Juegos Paralímpicos que se han celebrado en Tokio. No tenía  una idea clara  del evento hasta que decidí escribir algo al respecto.

Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional fundada por Ludwig Guttmann en 1960  para atletas con ciertas  discapacidades físicas, mentales o   sensoriales, como amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficiencias intelectuales.

Aquí presento los nombres y características de algunos competidores:

Daniel Díaz,        natación.    Medalla de bronce.  Tiene una malformación congénita en los brazos y la pierna derecha.

Susana Rodríguez.  Medalla de oro.   Discapacidad visual.  Ahora  ella y su guía, Sara Loehr, acaban de conseguir la medalla de oro en triatlón.

Fabiola Ramírez. Medalla de bronce.   Natación.                                Afección: artrogriposis múltiple en su nacimiento, lo que ocasionó que sus extremidades no se desarrollaran por completo.

Amalia Pérez. Medalla de oro.  Mexicana. La pesista nacional sufre  artrogriposis congénita que le afecta a  la fuerza muscular de las piernas.

Hossain Rasuli  perdió el  brazo izquierdo en la explosión de una mina, y participará en las series de los 400 metros en atletismo.

Éstos  son algunos atletas paralímpicos que compitieron y  sus resultados después de la competencia.                                      

Inevitablemente  surge la pregunta: 

¿Y los que estamos sanos   realmente vivimos comprometidos con nuestro diario quehacer?

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo